Lanceros (México)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los Lanceros fueron una unidad de élite del ejército mexicano entre 1839-1878. Unidad de Caballería que, falto de arma de fuego, combatía con una larga Lanza de cerca de 3 metros de largo, cargando contra el enemigo en escuadrón compacto sin romper filas. Los más famosos fueron los lanceros de Toluca y Morelia. Este devastador ataque, el as bajo la manga de las fuerzas armadas mexicanas del siglo pasado, tuvo entre sus víctimas a soldados tejanos (1836), americanos (intervención americana, 1845-1848), franceses (Invasión francesa de México 1862-1867) y tropas federales durante la Revolución Mexicana (1910-1921).
Estos ataques eran temidos por todos los ejércitos del mundo. Quien se atrevía a lidiar con esta tropa mexicana, corría el riesgo de grandes bajas. Un ejemplo de su poder fue la inminente victoria mexicana en la Batalla de Sacramento. A pesar que Estados Unidos ganó la Guerra, tan sólo en esta batalla perdió 1.200 hombres durante las tres cargas que los lanceros mexicanos enviaron en su contra. Solo una bala de cañón salvó al ejército americano de la derrota en Sacramento.