Leptonychotes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Foca de Weddell Estado de conservación: Riesgo bajo (lc)
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Leptonychotes weddellii (Lesson, 1826) |
La foca de Weddell (Leptonychotes weddellii), la "foca verdadera", fue así nombrada en honor a Sir James Weddell, comandante de la expedición marina del Reino Unido al Mar de Weddell.
Viven en grandes manadas y habitan la región circumpolar del hemisferio sur, Antártida. Se estima que son aproximadamente 800.000 individuos a 2006.
Son vistos regularmente en las muchas islas sin hielo de la Península Antártica. Estos pinnípedos no migran, y sus movimientos locales son el resultado de cambios en las condiciones del hielo (morfología de las zonas congeladas).
Se conoce muy poco acerca de las Focas Weddel, solamente se las menciona en dos estudios importantes, uno realizado durante el año 1971 por Stirling, en el que menciona aspectos de su distribución, reproducción, alimentación y amenazas y el otro es un Tratado de Bioacústica dado por Terhune en 1994.
Su dieta es principalmente carnívora, por tanto cumplen un rol importante dentro de las redes tróficas como reguladores de crecimiento poblacional. Las Focas Weddel son cazadas y matadas como alimento para perros.
Pese a tener distribución restringida, ser importantes económicamente y estar siendo afectadas por problemas de contaminación y cambio climático no se encuentran protegidas dentro de la lista roja de IUCN.
[editar] Referencias
- IUCN: 2006. Asesores: Seal Specialist Group. 1996. id: 11696. Título: Leptonychotes weddellii. Downloaded: 12 mayo 2006