Ley de las proporciones múltiples
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La ley de Dalton o ley de las proporciones múltiples formulada en 1803 por John Dalton, es una de las leyes estequiométricas más básicas.
Ésta ley afirma que cuando dos elementos se combinan para originar diferentes compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los compuestos, están en relación de números enteros sencillos.
Es decir, que cuando dos elementos A y B forman más de un compuesto, las cantidades de A que se combinan en estos compuestos, con una cantidad fija de B, están en relación de números enteros sencillos.
Esta fue la última de las leyes ponderales en postularse. Dalton trabajó en un fenómeno del que Proust no se había percatado, y es el hecho de que existen algunos elementos que pueden relacionarse entre sí en distintas proporciones para formar distintos compuestos.
Esta Ley de Dalton establece que las presiones total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de los componentes de la mezcla.
Pt = Pa + Pb + ... + Pn
Pt: Presión total. Pa + Pb + Pn: son las presiones parciales de los gases a, b, n
[editar] Ejemplo
El Oxígeno y el Níquel forman dos compuestos diferentes. Uno de ellos tiene un 21,4% de O y un 78,6% de Ni y el otro, 29,0% de O y 71% de Ni.
- - Comprobamos la ley de Dalton para 1 g de O: 3,67g Ni/2,45g Ni = 1,5= 3/2