Liga de Béisbol de Panamá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Deporte | Béisbol |
Fundación | 1944 |
Número de equipos | 11 |
País | ![]() |
Campeón actual | Herrera |
La Liga de béisbol de Panamá se comenzó en los años 1960. En Panamá existen once equipos: En la liga Nacional militan esto es equipos: Panamá Metro, Colón, Panamá Oeste, Darien, Cocle, Herrera; mientras que en la liga Central juegan estos: Los Santos, Veraguas, Chiriqui, Occidente y Bocas del Toro.
Tabla de contenidos |
[editar] Equipos
Grupo A o Liga Central |
Grupo B o Liga Nacional |
---|---|
Club de Beisbol de Chiriqui | Club de beisbol de Herrera |
Club de beisbol de Los Santos | Club de beisbol de Coclé |
Club de beisbol de Occidente | Club de beisbol de Panama Metro |
Club de beisbol de Bocas del Toro | Club de beisbol de Colón |
Club de beisbol de Veraguas | Club de beisbol de Panamá Oeste |
[editar] Todos Los Campeonatos del Beis Mayor
Año |
|
1944 | Panamá |
1945 | Herrera |
1946 | Panamá |
1947 | Panamá |
1948 | Panamá |
1949 | Colón |
1950 | Panamá |
1951 | Panamá |
1952 | Panamá |
1953 | Colón |
1954 | Panamá |
1955 | Panamá |
1956 | Colón |
1957 | Colón |
1958 | Colón |
1959 | Colón |
1960 | Panamá |
1961 | Colón |
1962 | Bocas Del Toro |
1963 | Colón |
1964 | Panamá |
1965 | Panamá |
1966 | Herrera |
1967 | Herrera |
1968 | Herrera |
1969 | Panamá |
1970 | Panamá |
1971 | Panamá |
1972 | Panamá |
1973 | Los Santos |
1974 | Panamá |
1975 | Los Santos |
1976 | Panamá |
1977 | Los Santos |
1978 | Herrera |
1979 | Chiriqui |
1980 | Herrera |
1981 | Panama |
1982 | Herrera |
1983 | Panamá |
1984 | Veraguas |
1985 | Herrera |
1986 | Herrera |
1987 | Cocle |
1988 | Herrera |
1989 | Herrera |
1990 | Desierto
|
[editar] Historia del béisbol panameño
Los primeros informes que aparecieron de éste deporte en el istmo, se remontan a principios de 1880.[cita requerida] Empezó debido a que los norteamericanos vinieron a construir el canal además ellos trajeron un poco de beisbol a Panamá.[cita requerida]
En 1945 se forma la liga de Béisbol Profesional en Panamá.
Al año siguiente fue representado por el equipo de los Roneros del Carta Vieja , cuyo equipo quedó campeón en la Serie del Caribe jugada en San Juan, Puerto Rico, al vencer en un juego extra a los Criollos de Caguas.
Ademas Panamá no ha participado más en una serie del Caribe y su liga desapareció en 1969, a pesar de que hubo intentos para revivirla en años posteriores, pero la situación económica no le ha permitido organizarla de nuevo. Sin embargo, Panamá se ha mantenido jugando un fuerte béisbol amateur, participante del primer Clásico Mundial de Béisbol, el cual se jugó en 2006.
Ademas Panamá ha participado en varios mundiales de beisbol cabe señalar que en el 2005 en Holanda quedo de tercero, y en el 2003 quedo de segundo quien perdió la final contra los Cubanos en la Habana.
[editar] Campeones del béisbol mayor (últimos años)
1992 | Chiriqui |
1993 | Chiriqui |
1994 | Metro |
1995 | Los Santos |
1996 | Chiriqui |
1997 | Herrera |
1998 | Chiriqui |
1999 | Chiriqui |
2000 | Chiriqui |
2001 | Metro |
2002 | Chiriqui |
2003 | Herrera |
2004 | Chiriqui |
2005 | Herrera |
2006 | Herrera |
[editar] Estadios de béisbol de Panamá
Equipo | Ciudad | Estadio | Capacidad [1] |
---|---|---|---|
Panamá Metro | Ciudad de Panamá | Estadio Nacional Rod Carew | 27.000 |
Chiriquí | David | Estadio Kenny Serracin | 7.000 |
Herrera | Chitré | Estadio Rico Cedeño | 6.000 |
Colón | Colón | Estadio Roberto Mariano Bula | 2.500 |
Bocas del Toro | Changuinola | Estadio Calvyn Byron | 3.000 |
Los Santos | Las Tablas | Estadio Olmedo Solé | 3.450 |
Veraguas | Santiago | Estadio Omar Torrijos Herrera | 5.500 |
Darién | Chepo | Estadio José de la Luz Thompsom | 2.000 |
Panamá Oeste | La Chorrera | Estadio Justino Salinas | 2.000 |
Coclé | Aguadulce | Estadio José Antonio Remón Cantera | 2.500 |
Chiriquí Occidente | Puerto Armuelles | Estadio Glorias Deportivas Baruenses | 2.000 |
Panamá Metro | Ciudad de Panamá | Estadio Juan Demóstenes Arosemena | 13.000 |
[editar] Véase también
- Grandes Ligas de Béisbol
- Liga Japonesa de Béisbol Profesional
- Liga Dominicana de Béisbol Invernal
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional
- Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico
- Liga Mexicana del Pacífico
- Liga Colombiana de Béisbol Profesional
- Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional
- Organización Coreana de Béisbol