Los Pepones
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los Pepones es un pueblo perteneciente al municipio de Vélez-Málaga, en la provincia de Málaga. Se localiza en el oeste de este municipio malagueño, entre los municipios de Benamocarra y Almáchar.
Tabla de contenidos |
[editar] Descripción
El núcleo urbano está compuesto por más de una treintena de viviendas. Están habitadas principalmente por gentes de la zona aunque en estos últimos años se están incorporando a la comunidad nuevos vecinos de los municipios colindantes. El centro neurálgico es la ermita y en torno a ella se disponen la mayoría de las casas.
Se distingue también otra zona urbana al Oeste del centro urbano, conocida por los peponeros como "La Cortijá alta", en ella se albergan una decena de casas y alguna industria de ferrallas de un particular.
[editar] Historia
Su nombre "Los Pepones" se deben al parecer al apellido de un terrateniente de finales del s.XIX Manuel Pepón, el cuál secundó estas tierras del Río Almáchar. Un médico musulmán de la vecina localidad de Iznate, apuntaba en que en esta zona es donde nació realmente el pensador hispano-judío Maimónides, ya que a su parecer el nacimiento de tal pensador (aparece reflejado en diversas crónicas) se produjo en la "Atalaya Baja" nombre, con el cual se conocía un torreón destruido situado a 1,5 km aproximadamente al SO del núcleo peponero. Sin embargo esta opinión doctrinal-histórica no se ha hecho oficial en ninguna fuente histórica.
[editar] Economía
La economía de Los Pepones se centra en el sector primario (agricultura subtropical) siendo los productos principales: aguacates, mangos y así como la trilogía secana de almendro, vid y olivo (estos últimos en extinción). La renta per cápita del pueblo peponés ha aumentado sustancialmente en estos últimos años gracias a la proliferación de cultivos subtropicales y la extinción de otros cultivos de secano de menor rentabilidad. No obstante se estima que la renta per cápita peponera (alrededor de 11.000 € al año) se sitúa todavía por debajo de la media municipal veleña (12.953,39 €), y por ende por debajo de la media de la comunidad andaluza y también del Estado español. La tasa de desempleo en Los Pepones se sitúa en torno al 25%, siendo una de las zonas del municipio veleño con más paro (el ente municipal veleño cuenta con un 22%), también se sitúa por encima de la media andaluza (que tiene una tasa del19%) y por encima de la media española (cuya tasa de desempleo no llega al 10%). La dependencia del pueblo peponés al municipio veleño ha provocado que Los Pepones no haya percibido ninguna política de desarrollo por parte de las instituciones, mientras los peponeros si han contribuido pecuniariamente al sostenimiento del Ayuntamiento veleño. Todo esto ha provocado últimamente que hayan nacido por una parte de la opinión pública peponera una actitud independentista y crítica con el Municipio veleño, aunque tal opinión no se ha visto contrastada en ninguna formación política.
[editar] Sociedad
[editar] La Ermita
Antigua y pequeña iglesia donde podemos encontrar como imagen pricipal a la Virgen de la Inmaculada. Aunque actualmente no se usa, durante mucho tiempo fue, además de lugar de ceremonias para todos los vecinos, una escuela rural. En esta escuela muchos de los que aún residen aprendieron nociones basicas de educación primaria como leer y escribir. En su pequeño patio se hacían los recreos y por los alrededores, en sus campos, las excursiones.
[editar] Festejos
La festividad por excelencia es el Día de Nuestra Señora de la Victoria que se celebra el 8 de septiembre. Ese día se hacen las hogueras típicas de esa fecha y se baila “la rueda”. No obstante la Patrona es la Virgen de la Inmaculada. Esta Virgen Procedente de la Parroquia de Almáchar se venera en la Ermita por los Peponeros. Las celebraciones más importantes son: • La Romería en mayo • La fiesta de la Inmaculada el día 8 de diciembre donde es sacada en solemne procesión después de celebrarse una misa en la Ermita
[editar] Asociación de Los Pepones
[editar] Asociación de vecinos La Ermita
El Estatuto de asociación de vecinos del pueblo peponés es la única norma propia que regula la vida de los vecinos peponeros, a continuación su contenido íntegro:
LOS PEPONES CUENTA CON UNA ASOCIACION DE VECINOS: LA ERMITA,LOS PEPONES (Vélez-Málaga) MÁLAGA
Con la denominación de ASOCIACION DE VECINOS LA ERMITA, LOS PEPONES, Vélez-Málaga, MÁLAGA, se constituye en Vélez Málaga, (Málaga), el día 31 de agosto de 2.000, una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, al amparo de la Ley 191/1964, de 24 de diciembre de las asociaciones. La asociación se rige por lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, en cumplimiento de la Disposición Transitoria Primera de la misma y demás disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y aplicación de aquella, así como las disposiciones normativas concordantes. El régimen de la Asociación se determinará por los dispuesto en los presentes Estatutos.
DOMICILIO
El domicilio social se establece en LOS PEPONES, (Vélez-Málaga), MÁLAGA en la C/ La Ermita S/N, Nos obstante, la Asociación podrá, en el desarrollo de sus fines, celebrar actos en cualquier lugar, cuando la naturaleza de aquellos lo requieran o aconsejen.
FINES
Los fines de esta Asociación serán:
1.- Promover fundamentalmente las actividades y manifestaciones a favor de los vecinos como: La mejora de infraestructuras para la barriada, la organización de actividades culturales y cuantas actuaciones redunde en lograr una mayor calidad de vida para el conjunto de los vecinos.
2.- Representar a los vecinos ante las instituciones pertinentes
3.- Defender las reivindicaciones sociales que la mayoría de los socios planten.
ACTIVIDADES
Para el cumplimiento de los fines del artículo anterior, la Asociación realizará las siguientes actividades:
Organizará; concursos de carácter cultural, (pintura, dibujo, poesía, etc.) sesiones de trabajo, reuniones de formación y divulgación, así como actos de carácter análogo, sometiéndose a cada caso a lo que disponga la legislación vigente, y divulgándolas entre el público en general. Anualmente se celebrara “La Noche de Las Candelas”, verbena popular de carácter tradicional y festivo.
ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE SOCIOS
Para adquirir la condición de socios y poder formar parte de la Asociación se requiere ser persona natural, mayor de edad, gozar de plena capacidad de obrar y estar interesado en en los fines de la Asociación. La solicitud de ingreso debe ser aceptada por la Junta Directiva.
[editar] Poesía
Los pepones celebra cada año su certamen Arte a campo Abierto.
La tradición nos habla de una serie de Poetas Peponeros, tales como Aurelio Santana (fallecido en 2002) y su hijo Antonio Santana Beltrán, alias "El Maestrillo".
Algunos versos como ejemplo: PRIMER PREMIO (2005 algunos versos) Como si una cara fuera, que no porque tenga rejas se queda fuera el color del olivo y de la yedra que intenta sobrevivir al tórrido sol que quema. Cuando miro por sus ojos yo no puedo ver la sierra, está tras de mí: bravía, sólida, gris… y negra, pero veo aquel almendro, con su tronco que negrea y sus flores me parecen postizo collar de perlas. Y ese árbol centenario sus ramas, guirnaldas nuevas, besan con amor el suelo del que recogió su fuerza. Y el olivo, verde y gris, nadie alabó su grandeza, generoso dio su fruto que en oro se convirtiera. Y la tierra… ahora roja como sangre en vena abierta, de pronto es opaca y gris, estéril como una piedra; más allá, color de noche cubierta por la maleza.
NOSTALGIA DEL SUR Aunque nunca bebí de las aguas del olvido, qué lejano queda el sur, pueblo mío -parnaso azul de la infancia- de este territorio de hormigón y cactus y prisas que hoy habito, tan cerca ya de la muerte. Desde siempre te conocí, pueblo mío, trabajando la tierra, cubierta de sudor tu frente y tu espalda, y nacie puso laureles sobre tus sienes, nadie t dio un sorbo de vino ni acercó la cantimplora a tus labios secos para que besaras su boca. Ni un poema sobre tu cuerpo estremecido de fatiga ni sobre el yunque dentado de los trillos rodando en las eras, machacando la parva de los trigos, ni del astil de la azada como garfio uncido al coraje de las manos doloridas ni de los sueños enterrados en las almunias cuando el granizo lacera las cosechas… Nada, sólo la tierra, una patria dura de par en par abierta, como granada reventada por el sol, unos brazos, barata almoneda, para edificarla y el consuelo de la siesta al regazo de la higuera, sobre el colchón mullido de la grama, mientras el acorde rasgado del aire musita un cante por peteneras.
A la cabecera, el botijo de barro que espera.
[editar] Aquellas cartas, aquellas historias que se contaban....
“Me alegrare que al ser esta en tu poder te encuentres en perfecto estado, yo bien gracias a Dios. Será mi mayor alegría, de vuestra hermana y hermano, que al recibo de esta mía salud disfrute en este día y con nuestra madre al lado”. Y así tengo que contarte como Antonio con sus pamplinas quiere sacar una Murga, ¡dichosa la juventud!, ¿sabes, que con el hijo de Enrique se ennovia la Amapolita. También tengo que decirte del viento tan exagerao, de tanto irle y venirle se ha hecho irresistible y el corral se ha faratao. Sin otra cosa por hoy porque ya está tó puesto, recuerdos de tós les doy, de los niños abrazos y besos y de los demás.
Yo que lo soy.”