Lugares colombinos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los lugares colombinos son aquéllos que tuvieron una especial relevancia en la preparación del Descubrimiento de América.
En concreto, son dos localidades de la provincia de Huelva, una es Palos de la Frontera (dentro de su termino municipal se encuentra ademas el monasterio de La Rábida), y la otra localidad es Moguer.
En Palos de la Frontera (Cuna del Descubrimiento de América) se encuentra la iglesia de San Jorge Mártir (siglo XV), donde se leyó la real provisión instando a la entrega de dos carabelas aprovisionadas a Colón. Cerca de esta Iglesia nos encontramos con la Fontanilla (siglo XIII) fuente pública en aquella epoca y junto a la cual se encontraba el historico puerto de Palos. La tradición nos cuenta que de esta pequeña fuente se abastecieron las naves descubridoras. De esta localidad eran también los hermanos Pinzón (Martín Alonso Pinzón, Vicente Yañez Pinzón y Francisco Martín Pinzón), co-descubridores de América. Martín Alonso, el mayor de los hermanos, además contribuyó notóriamente en la empresa aportando la tercera parte de los gastos en metálico y desechando las primeras naves embargadas por Colón contratando otras mas adecuados. Podemos visitar la casa-museo de dichos hermanos en esta localidad, de la cual se conserva su fachada del siglo XV, y parte de su soleria original.
A escasos 3 kilometros del casco urbano nos encontramos con el cenobio franciscano de Santa María de la Rábida -Nuestra Señora de los Milagros- (siglos XIV - XV), donde Colón encontró todo el apoyo necesario por parte de los frailes para que la Reina apoyase el proyecto descubridor.
En Moguer, Cristóbal Colón visitó en repetidas ocasiones el monasterio de Santa Clara (siglo XIV), cuya abadesa, Inés Enríquez, tía de Fernando el Católico, apoyó el viaje descubridor ante la Corte. Además, en Moguer se construyó la carabela Niña, propiedad de la familia Niño de Moguer, que acompañó al Almirante a América. Hoy es conocido por ser la cuna del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, autor de Platero y Yo.
Los lugares colombinos siguen manteniendo hoy en día fuertes vínculos con el mundo iberoamericano y son el principal referente cultural de la provincia de Huelva.