Lydia Lamaison
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lydia Lamaison: (5 de agosto de 1914) Actriz teatral, cinematográfica y televisiva de nacionalidad argentina.
Aunque nacida en la Provincia de Mendoza, siempre se ha sentido porteña. Siendo niña, ella, acompañada por su familia, asistía con asiduidad al Teatro Colón para ver las obras que allí se representaban. Siendo joven, estudió filosofía y letras y música y logró graduarse como maestra normal, título que la habilitaba para ejercer la docencia en el nivel básico.
En 1938 inició su trayectoria como actriz. Su actividad teatral ha sido tan intensa como fecunda. Sus intervenciones en teatro han sido elogiadas tanto en su país como en otros Estados hispanohablantes, especialmente España en los últimos tiempos. En materia cinematográfica, actuó en películas como La hora de las sorpresas (1941), La caída (1959), Fin de fiesta (1960), Un guapo del novecientos (1960), En mi casa mando yo (1968), La fiaca (1969), En retirada (1984), Pasajeros de una pesadilla (1984) y Ciudad del sol (2001).
En 2003 escribió Qué es el erotismo, un espectáculo unipersonal que ella misma ofreció; consiste en una obra teatral de carácter unipersonal que, básicamente, distingue claramente el amor erótico del sexo. A mediados de 2004 se estrenó en el Teatro Regina El libro de Ruth. Dirigida por Santiago Doria, ella fue quien le dio vida al principal personaje de la obra. Así, con un total de quince actores encabezados por la figura principal, pudo representarse un drama cuya trama juega con los distintos momentos de la vida de una mujer. Esa intervención teatral incrementó en gran medida el mito en torno a su genialidad. En cuanto a la obra teatral en sí, la crítica la ponderó como excelente en todos sus aspectos.
En televisión, ha sobresalido interpretando personajes de telenovela. Entre 1998 y 1999 participó en Muñeca brava, telenovela emitida por Telefé cuya pareja protagónica estuvo compuesta por Facundo Arana y Natalia Oreiro. También integró el elenco de Jesús, el heredero, telenovela transmitida por Canal Trece en la cual trabajó junto a Joaquín Furriel y Malena Solda.
Querida por sus compatriotas, en 2006 conmocionó a Argentina en consecuencia de una caída que le ocasionó una fractura de húmero. Ese mismo año estaba participando en la telenovela Collar de esmeraldas (2006), transmitida por Canal Trece, y, en teatro, en Parecen ángeles, representada en el Teatro La Comedia. No obstante, logró recuperarse y, con mucho anhelo, continuó trabajando en ambas ficciones. En Parecen ángeles, obra firmemente decidida a generar en el público tanto el llanto como la risa, interpretó a Aurora, una mujer anciana pero muy fuerte, dinámica, lúcida y con un gran sentido del humor, que un día decide efectuar un cambio importantísimo para vivir lo que resta de su vida con total lealtad. Esa interpretación le valió la ovación del público. Además, en dicha obra compartió escenario con Graciela Pal, Ximena Fassi y Pablo González.
A lo largo de su vida, Lydia Lamaison ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria. Nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1997, en diciembre de 2005 Daniel Scioli, vicepresidente de Argentina, presidió un homenaje a ella en el Salón Azul del Senado, ubicado en la sede del Poder Legislativo de la Nación Argentina. Entonces, el vicepresidente Scioli le entregó personalmente una placa como un gesto de gratitud a su aporte artístico a la cultura nacional durante casi setenta años en un acto al cual asistieron varias personalidades del espectáculo. En 2001 ya hubo recibido, de la Fundación Konex, el Premio Konex de Platino a la Actriz de Televisión y, simultáneamente, el Diploma al Mérito en la misma categoría. Asimismo, en 1999, hubo sido declarada formalmente como una de las Notables Argentinas.
Incesante, el 1 de septiembre de 2005 inauguró la cuarta edición del Festival de Teatro Joven, a cargo de la Universidad Católica Argentina.
De acuerdo con la crítica, Lydia Lamaison es considerada como una de las escasísimas actrices legendarias que continúa activa en la República Argentina; se la define convencionalmente como una artista capaz de alternar la transmisión de la más despiadada personalidad con la transmisión de la más emotiva calidez y de gran sutileza en sus interpretaciones y, en esencia, se la define por convención como una actriz osada, vanguardista y de firmes convicciones.
Lydia Lamaison ha compatibilizado su trayectoria artística con la vicepresidencia de la Casa del Teatro, la cual ejerce de manera efectiva en la actualidad.
Pocas veces se la ha visto por Punta del Este, balneario uruguayo donde reside parte de la Familia Lamaison propietarios de un emporio de las Telecomunicaciones en el país vecino de Uruguay.