Maipú (Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Maipú |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | {{{nombreoficial}}} | ||
Cabecera | Maipú | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
1875 ley provincial |
||
Población: | |||
- Total | 8.155 habitantes (INDEC, 2001) | ||
- Densidad | 3,86 hab./km² | ||
- Crecimiento intercensal | 1,48 % | ||
Gentilicio | maipuense | ||
Código telefónico | 02268 | ||
Código postal | B7160 | ||
Localización: | |||
- Latitud | 36°52′ S | ||
- Longitud | 57°52′ W | ||
Superficie | 2.640,36 km² | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | 264 km | ||
- de La Plata | 204 km | ||
Patrono | |||
Intendente | Horacio Miguel Morette, UCR | ||
Sitio_web | http://www.maipu.mun.gba.gov.ar/ | ||
IFAM | IFAM |
Maipú es una ciudad de la República Argentina, cabecera del partido homónimo, situada en el centro este de la provincia de Buenos Aires. Por estar localizada en la Pampa deprimida el terreno es bajo y anegadizo. La actividad predominante en su área de influencia es la cría de ganado bovino. Constituye un centro prestador de servicios al área rural.
Está ubicada en el importante eje de tránsito de la Ruta Provincial Nº 2, que comunica la Ciudad de Buenos Aires, de la que se halla a 264 km, con Mar del Plata. Además, cuenta con un aeródromo.
Fue fundada en 1875 para dar asiento a las autoridades de la jurisdicción. Su población es de 8.155 habitantes (Censo INDEC 2001), y de 8.036 en el Censo INDEC 1991; el incremento fue del 1,48 %.
==Historia==ola soy la teta montse!! i la teta tania esta en casa durmiendo!! jajajjaja
Tabla de contenidos |
[editar] Centro Cultural Leopoldo Marechal
En homenaje al poeta, ensayista, narrador, dramaturgo, escribiendo sobre el "Pago de Maipú".
[editar] Centro del ex Prado Español
Con paseos para conocer su historia: de gloria (romería española), de olvido, y de restauración del edificio como patrimonio de los maipuenses.
[editar] Complejo Turistico Laguna Kakel Huincul
- El "Fortín Kakel", cerca de la Estancia Kakel, a orillas de la laguna, sirvió de posta para las carretas que recorrían la ciudad de Buenos Aires y el sur. El Fortín fue un punto de avanzada en la lucha contra las incursiones heroicas del originario, y puede verse aún el "Cementerio Indio".
- Área: 2.900 ha
- Profundidad: 35 dm
- Aguas semisurgentes
- Fauna ictícola: dientudo, carpa, bagre, palometa, pejerrey, tararira
- Deportes: navegación a vela, jetski, esquí acuático, canotaje
- Caminatas
- Safari fotográfico de aves y de paisajes
- Camping
- Servicios: alquiler de botes, remolque, proveeduría, quinchos, sanitarios, fogones, electricidad, torre con luz de guía, dos muelles, cabañas
- Contacto: Dirección de Turismo, tel: 02268-422144; mail culturamaipú@infovia.com.ar tel: 02268-15527006
[editar] Centro de Extensión Tecnológico "Colonias Ferrari - Ortiz Basualdo"
Pertenece al Convenio INTA -MDS [[1]]; en la jurisdicción de la "Estación Experimental INTA Cuenca del Salado"
[editar] Enlaces externos
Véase también: