Manifestación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una manifestación es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social, sobre todo), mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etc.
El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa.
En algunas manifestaciones se producen disturbios y violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía.
Generalmente, otros mecanismos de protesta como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de manifestaciones.
[editar] Lista de manifestaciones relevantes
- Manifestaciones mundiales contra la guerra de Iraq (15 de febrero de 2003 y otras fechas)
- Manifestación del 12 de marzo de 2004, por los atentados del 11M
Además, todos los 1 de mayo, día del trabajador, hay manifestaciones sindicales en todo el mundo.
[editar] Recuento de manifestantes
Actualmente, hay dos formas de contar el número de personas que asisten una manifestación:
- Contar el número de individuos que pasan por un punto determinado en un minuto y multiplicar la cifra por los minutos que dura la manifestación.
- Multiplicar los metros cuadrados que ocupa la marcha por un número determinado de manifestantes. En la zona central este número suele ser 1,5. Si se dispone de fotografías de alta resolución desde el aire esta técnica es más precisa pues se puede determinar mejor la aglomeración.
[editar] Véase también
- Encierro (manifestación)
- Sentada
- Sentada virtual
- Huelga de hambre
- Escrache
- Cacerolada
- Piquete
- Boicot
- Disturbio
- Motín del pan