Manolo, guardia urbano
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | Manolo, guardia urbano |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Rafael J. Salvia |
Ayudante de dirección | Manuel de la Cueva |
Dirección artística | Enrique Alarcón |
|
|
Producción | Pedro Masó |
|
|
Guión | Pedro Masó Rafael J. Salvia |
|
|
Música | Federico Contreras |
|
|
Sonido | León Lucas de la Peña |
|
|
Fotografía | Theodore J. Pahle |
|
|
Montaje | José Antonio Rojo |
|
|
Vestuario | Humberto Cornejo |
|
|
Maquillaje | Vasco Sapucci Vladimir Tourjanski |
|
|
Reparto | Manolo Morán Tony Leblanc Ángel de Andrés Antonio Riquelme Luz Márquez Julia Caba Alba Rafael Arcos Pastor Serrador Jesús Guzmán Antonio Ozores Luis Sánchez Polack Julio Goróstegui José Riesgo José Isbert. |
Datos y cifras | |
País(es) | España |
Año | 1956 |
Género | Comedia |
Duración | 83 minutos |
|
|
Ficha en IMDb |
Manolo, guardia urbano es una película española dirigida por Rafael J. Salvia en 1956.
[editar] Argumento
Ambientada en el Madrid de los años 50, narra la historia de Manolo Martínez (Manolo Morán), un guardia urbano bonachón y querido por los vecinos, que recibe con alegría la noticia de la llegada de su primer hijo tras veinte años de matrimonio. Sin embargo, esa misma noticia es percibida con recelo por Paloma (Luz Márquez), su hija adoptiva, que teme perder el cariño de Manolo ante la llegada del nuevo hermano.