Manuel Toharia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Toharia Cortés es un divulgador científico español.
[editar] Biografía
Nació en Madrid el 3 de agosto de 1944. Actualmente ocupa el cargo de director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, de Valencia
[editar] Trayectoria
Con una formación eminentemente científica en su juventud (es licenciado en Ciencias Físicas), fue en 1969 cuando Manuel Toharia empezó a ejercer de periodista, una de sus múltiples facetas a lo largo de su carrera.
Desde 1970 a 1979 se encargó de la sección de ciencia del periódico "Informaciones". Asimismo, desde 1970 hasta inicios de la década de 1980, fue una de las caras más populares de la televisión, apareciendo como "hombre del tiempo" en Televisión Española. En TVE dirigió y presentó, además, los programas científicos Alcores (1981-1983) y Última Frontera (1983-1984). Más tarde realizaría El Alambique (1989) para Canal Sur y Viva la Ciencia (1990), de nuevo en TVE.
En dos de las publicaciones más longevas del panorama científico español también se hizo notar su mano, ya que fue uno de los promotores de la revista Muy Interesante, y desde 1983 hasta 1988 ejerció como director de la revista Conocer. Posteriormente fue director, del Museo de Ciencias de La Caixa, en Alcobendas (Madrid), y a partir de 1999, del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.
Ha escrito decenas de libros divulgativos.
En radio, colabora habitualmente desde hace más de veinte años en diversos programas de la cadena SER.
[editar] Ciencia
Manuel Toharia es un ferviente defensor de la ciencia, en su más amplio sentido. Igualmente, se declara escéptico siempre que puede, y es frecuente encontrarlo en los medios de comunicación rebatiendo contundentemente los argumentos de "astrólogos", "adivinos" y "futurólogos".