Discusión:Marcos Vidal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El artículo había sido marcado como "sin relevancia" por su escaso contenido de tan sólo unos renglones, sin embargo en los últimos días se le ha agregado mucho material nuevo, por lo cual procedí a remover la plantilla.
[editar] Marcos y el Steinway & Sons
Con el tiempo, todos cambiamos, evolucionamos y crecemos. Marcos Vidal se adentra en nuevos territorios con su último álbum: “Dedicatoria”. A pesar de su enorme éxito en el continente americano, nunca había olvidado sus raíces ibéricas. Nos solía dedicar uno o dos temas con gusto español: la famosa “Parábola” del samaritano en “Cara a Cara”, o “Nieve y Agua” en “Pescador”. Pero esta nueva grabación coloca un puente de comunicación intercultural. Con la mitad de los temas grabados en Florida (EE UU) y la otra mitad en Madrid, el resultado es como un cuadro con relieve y multitud de matices. Suenan coros y voces gitanas; ritmos desgarrados que nos ponen los pelos de punta; guitarras que nos hacen temblar; incluso una voz con tintes aflamencados que nos sorprende. Un inconfundible ‘sonido Ketama’ que crea Juan Carmona con su magia y su duende. Y también hay melodías suaves y elaboradas. Tony Rijos se encarga de una producción musical dedicada a un público más internacional. Marcos Vidal podría haber hecho dos discos diferentes entre sí, pero esta unión se convierte en un himno a la convivencia: un jardín de estilos donde árboles de muy diferentes orígenes tienen que mezclar sus raíces y crecer juntos. Éste es el mundo que nos rodea, cada vez más globalizado. Un mundo amenazado donde la lluvia se convierte en sangre (‘Magerit’) y las excusas del hombre post modernista se diluyen ante el impacto de la verdad de Cristo (‘Dime la verdad’). Y los creyentes avanzamos a trompicones en una sociedad secularizada que grita su hambre y su soledad, sin querer aceptar la verdadera luz. Pero aun así, con todas las ventanas cerradas, cada cristiano debe seguir brillando… para que su luz escape por los resquicios y alimente a las almas desesperanzadas. Porque escuchar estos temas es como ver un poderoso rayo alumbrando la oscuridad, un soplo de alegría en medio de la tristeza y la soledad, un manotazo divino que disipa la niebla y nos permite ver de nuevo el brillo de las estrellas. Y entre engastes sencillos, de plata antigua (como los dos temas compuestos por su hermano Dan Vidal: ‘Abriendo Vela’ y ‘Lo eres todo’), o joyas elaboradas con muchos colores (el himno a la superación en medio de la dificultad ‘Aleluya’ o la ‘Nana’ dedicada a su hijo más joven), brilla un diamante en bruto que nos lleva a la médula de la existencia, a nuestro anhelo de cielo y a nuestra herida más profunda, tocando todos los resortes de un alma sensible unida a su Creador: ‘Tu costado sigue abierto’. Quiero imaginar a Marcos Vidal cantando esta última canción en un magnífico auditorio, con un gran piano negro Steinway & Sons, iluminado cenitalmente en plena oscuridad… para poder llorar y regresar a los brazos del que un día me llamará “Amigo”.
¿Qué hace esta parte del artículo aquí? ¿quién lo ha puesto? ¿por qué?, es mejor que firmemos nuestras aportaciones. He estado revisando el texto del artículo y añadiendo algunas cosas. Rubenfr 00:54 30 ene 2007 (CET)