Marcelino Iglesias Ricou
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Orden: | |
Duración del 1º mandato: | 1999 - 2003 |
Predecesor: | Santiago Lanzuela Marina |
Sucesor: | en el cargo |
Duración del 2º mandato: | 2003 - actualidad |
Predecesor: | Santiago Lanzuela Marina |
Sucesor: | en el cargo |
Fecha de nacimiento: | 1951 |
Lugar de nacimiento: | Bonansa (Huesca) |
Profesión: | Trabajador autónomo |
Partido político: | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Marcelino Iglesias, nació en Bonansa (Huesca), dentro de la franja aragonesa catalanoparlante el 16 de abril de 1951. Es trabajador autónomo y está casado y tiene dos hijos.
[editar] Inicios
Antes de iniciar su labor política, llevó a cabo labores de pastoreo de cabras en el Pirineo oscense y obtuvo el título de monitor de esquí, una de sus actividades deportivas favoritas.
Empezó siendo alcalde de Bonansa, en la Ribagorza, desde 1983. Más tarde, fue presidente de la Diputación Provincial de Huesca desde 1987 a 1995; desde esta institución se convirtió en uno de los principales impulsores del turismo rural en España, haciendo del Alto Aragón una zona pionera en todo el país.
Iniciándose en la política en el PCE (actualmente IU), decidió incorporarse a las filas del PSOE a principios de los ochenta.
Marcelino Iglesias ocupó la secretaría del PSOE en Huesca hasta el Congreso Provincial celebrado en marzo de 2001. Es secretario regional del PSA-PSOE desde el mes de diciembre de 2000 y diputado en las Cortes de Aragón, donde preside el grupo parlamentario socialista desde las elecciones de 1995.
Forma parte de la Ejecutiva Federal del PSOE y presidió el 35º Congreso Federal en el que José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido secretario general del partido.
En febrero de 2002 resultó elegido en Bruselas miembro de la mesa del Comité de las Regiones y Jefe de la Delegación Española ante el mismo Comité.
[editar] Presidente de Aragón (1999-hasta la actualidad)
Tras el Debate de Investidura celebrado en las Cortes de Aragón los días 28 y 29 de julio de 1999, en el que obtuvo la mayoría absoluta de la Cámara, con el respaldo del Partido Aragonés(PAR), de centro derecha, como bisagra política, tomó posesión de su cargo como Presidente del Gobierno de Aragón el 2 de agosto de 1999.
Ganó las Elecciones del 2003 (27 diputados) y volvió a revalidar su pacto de Coalición con el PAR con una suma conjunta de Diputados de 35 diputados sobre los 67 que disponen Las Cortes Aragonesas.
Predecesor: Santiago Lanzuela |
Presidente de Aragón 1999– |
Sucesor: en el cargo |