Mariana Aylwin Oyarzún
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mariana Aylwin Oyarzún (Santiago; 13 de julio de 1949 - ) Política chilena, ministra de educación entre 2000 y 2003.
Hija del presidente Patricio Aylwin Azócar y de Leonor Oyarzún Ivanovic. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Santa Úrsula. Estudio Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica en la Universidad Católica de Chile, licenciándose en 1976. Posteriormente recibiría una beca del Instituto Iberoamericano de Cooperación en Madrid.
Inicio su carrera laboral como docente en el colegio Saint George´s Collage, ingresando a la arena política en 1987, como parte del Partido Demócrata Cristiano y de la naciente Concertación de Partidos por la Democracia.
Durante el gobierno de su padre, se desempeñó como asesora externa de la Dirección de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
En 1993 se postuló como candidata a diputada por el distrito 26 de La Florida, obteniendo un 32,91% de los votos y el doblaje para la concertación. Postulo nuevamente en 1997 pero solo consiguió el 20,72% de las preferencias, quedando relegada a un tercer lugar.
El 11 de marzo de 2000 asumió como ministra de educación del presidente Ricardo Lagos. Durante su ministerio se continúo con la aplicación de la reforma educacional, la jornada escolar completa y se intentó establecer un nuevo sistema de ingreso a las universidades, la prueba SIES. Dejó el cargo en el 2003.
Precedido por: José Pablo Arellano |
Ministro de Educación de Chile 2000-2003 |
Sucedido por: Sergio Bitar |