Matías, juez de línea
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Matías, juez de línea 1996
- Largometraje. 35 mm. Color
- Guión y dirección: La Cuadrilla
- Producción: Lola films
- Principales intérpretes: Carlos de Gabriel y Ramón Barea
[editar] Sinópsis
Matías es juez de línea de fútbol. Su honestidad es irrepochable; por lo que es lógico que sea escogido para pitar en el juego que decidirá la participación del equipo español en el mundial de futból. No es ninguna sorpresa que este inocente y justo juez pite un penalti que le costará la participación en el mundial al equipo español. Tampoco es ninguna sorpresa que sea merecedor de un intento de linchamiento por los fanáticos. Buscando un escape su única posibilidad es San Amancio, un pequeño pueblo de la costa gallega cuyos habitantes se dedican en exclusiva al contrabando de "licor del Santo". El padre de Matías, El Pellejo, ve en la llegada de su hijo la oportunidad de hacerse valer ante sus paísanos. El juez de línea se transforma en el Juez, un oficial judicial, como en consecuencia sus problemas comienzan a multiplicarse de manera insospechada.
[editar] Ficha técnica
Una producción de Andrés Vicente Gómez para Sogetel / Lolafilms con la participación de Canal + (España) y la colaboración de Sogepaq, S.A. Color. 35 mm. Formato: Scope. Sonido: Dolby Stereo SRD. Duración: 94 min.
[editar] Ficha artística
Intérpretes: Carlos de Gabriel (El Juez de Línea, Matias), Ramón Barea (El Padre, "Pellejo"), Alicia Sánchez (La Patrona), Paco Algora (El Lugarteniente, "Metralla"), Manuel Manquiña (El Párroco, don Aurelio), Alex Angulo (El Alcalde, Eliseo), Sonia Jávaga (La Hija, Elvirita), Antonio Durán "Morris" (El Carpintero, Lázaro), Bruno Pomeroy (El Mecánico, Benito), Carlos Lucas (El Telefonista, Celso), Juan Polanco (El Ingeniero, Martín), Fausto Talón (El Músico, Fausto), Myriam de Maeztu (La Viuda Negra, Juana), Paula Soldevila (Los Pilotos, Ramona), Víctor Coyote ( Andrés), Popocho Ayestarán ( y Federico), Carlos Bravo (Los Viudos, Claudio), Ana Sáez ( y Maruja), Xosé Lois González (El Patrón, Cosme), Justa (La Vieja), Juan Carlos Vidal y Rosana Ramil (Los Niños Alcoholizados), Pascual, Manuel y Antonio (Ellos Mismos), Lucas Rodríguez (El Cabo, Bermejo), Manuel Millán (El Número, Araújo), Quico Cadaval (El Guardiamarina), Paco Maestre (El Capitán Ucraniano), Beni y José Antonio (Los Marineros), Jesús Alcaide (El Arbitro, Ayestaranovich), Javier Jiménez (El Linier Borrachín, Belinsky), Joshean Mauleón (El Otro Linier, Ilianov), Santiago Segura y Angel Plana (Los Antidisturbios), José Alias (El Cabecilla de los Hinchas), Enrique Villén (El Enfermero, Larruskain), Víctor Villate (El Enfermero Futuro Padre), Fernando Vivanco (El Camarero), José Luis Torrijo (El Empleado del Autobús), Grupo de Insumisos de Euskadi Sur (Los COES) y la colaboración especial de: Marta Fernández-Muro (“la madre muerta”), Saturnino García (Justino) y Michael Robinson (Michael Robinson).
[editar] Créditos
Productor Ejecutivo: Andrés Vicente Gómez Productores Asociados: Fernando de Garcillán y Antonio Saura Jefe de Producción: Marco Gómez Coordinador de producción: José Luis García Ayudante producción en Galicia: Santiago Mato Ayudante producción en Madrid: Amparo Utrilla Auxiliar de producción: Irene Enríquez de Salamanca Guión y Dirección: La Cuadrilla Ayudante de dirección: Javier Petit 2º Ayudante de dirección: Telmo Esnal Auxiliar de dirección: Pite Piñas Secretario de rodaje: Jorge Leblanc Fotografía: Flavio Mtnez. Labiano (AEC) Ayudante de cámara: Erik Schwarz Auxiliar de cámara: Sonia Eguren Foto-fija: Pepe Cortés Steady-cam: Carles Cabecerán Sonido: Xavier Berruezo Microfonista: Eduard Ramada Mezclas: José Antonio Bermúdez Música: José Carlos Mac Canciones compuestas por Víctor Coyote y José Carlos Mac Dirección Artística: José Luis Arrizabalaga y Biaffra Vestuario: María José González y Macarena Soto Maquillaje: Lola López e Itziar Arrieta Peluquería: Mara Collazo Efectos especiales: EFE-X Construcción: Ikaro Regidor: Carlos Davila Atrezzista: Maite López Asistencia de rodaje: Ana Cecilia Tejada Especialista: Julio Navarro Asesores marinos: Pascual Caímos y Manuel Infante Jefe eléctricos: José Luis Moreno "Moty" Eléctricos: Asier Altuna "Kixi" y Iñigo Bach "Iñi" Refuerzo: Pablo Anllo y Carlos Mouriño Jefe maquinista y grúa: Gorka Eskisábel Maquinista: Ernesto Núñez Montaje: Cristina Otero Ayudante de montaje: Cristina Velasco Auxiliar de montaje: Araceli Muñoz Rojas Estudios de sonorización: Cinearte Mezclas: José Antonio Bermúdez y Carlos Garrido Operador Audiovision: Diego Garrido Efectos sala: Manuel Corrales Efectos especiales de sonido: Jesús Peña Gaitero: Quique Almendros Cámaras: Cámara Rent Laboratorio: Fotofilm Madrid Material iluminación: Gecisa Agencia de figurantes: Figur-Acción, S.L. Promoción y Prensa: Margarita Kramer y Eva Sklar Grafismo: Alfonso Mtnez. Labiano Títulos: Story Films-Pablo Núñez Exteriores rodados en Picón-San Julián de Loiba (La Coruña) y Madrid
[editar] Formatos editados
- VHS
- Sogepaq Video, 1999
- DVD
- Edicición 10º aniversario Justino (Suevia 2005)[1]
- Guión en libro
- España por la puerta de atrás: Dos guiones escritos por La Cuadrilla Mario Ayuso Editor, 1996.
[editar] Enlaces externos
- Página oficial de La Cuadrilla: [2]