Usuario Discusión:Matiasasb
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Edición de campo eléctrico
Hola Matías. Gracias por tu mensaje. Sí, soy un novato, pero de ninguna manera me resulta ofensiva tal calificación, así que no te preocupes. Con respecto al tema de campo eléctrico te diré que coincido con tu observación pero no me había percatado de la organización a que haces mención. Si quieres revertir los cambios efectuados por mí no pongo objeción, pero a mi modo de ver, en el artículo de campo eléctrico deberias agregar en la sección "Véase también" enlaces a campo electrostático y a campo electrodinámico. Un saludo --Chanchocan 18:58 8 jul 2006 (CEST)
[editar] Magnetismo
Hola Matías, pues me parece buena idea, me imagino que sabes como revertir el direccionamiento, sino dímelo y revierto los cambios, un saludo, --Davius 16:32 21 jun 2006 (CEST)
[editar] Categorías en Física
Hola Matías, vi que creaste Categoría:Física del electromagnetismo y Categoría:Física de la electricidad. Es inadecuado, porque ya existían Categoría:Electromagnetismo y Categoría:Electricidad con sus correspondientes sub-categorías y artículos. Voy a revertir los cambios y te pido cautela en este tipo de cambios, que pueden afectar la estructura de la wikipedia. Podés encontrar mayor información en Ayuda:Categoría. Saludos, --Tano 16:13 7 jul 2006 (CEST)
- Hola de nuevo. Discrepo con la propuesta que haces, por varias razones. Una es que Categoría:Electricidad tiene cientos de artículos y no se puede pasar así como así a una categoría nueva. Otra, que Categoría:Electricidad contiene sub-categorías que no tienen relación directa con Categoría:Física sino que se relacionan con aspectos de tecnología, que se estarían mandando a la bolsa "física de la electricidad". Finalmente, opino que anteponer "física de la" nos llevaría a nombrar todo como "física de la mecánica", "física de la termodinámica", etc. No es lo que se estila fuera de wikipedia, sería desconcertante. Fíjate también que Categoría:Ingeniería eléctrica, al contrario de lo que viste, no incluye cat. electricidad sino que está incluida en ella. Un abrazo, --Tano 22:05 7 jul 2006 (CEST)
[editar] Traslados
Hola, para trasladar la info de un artículo no basta pasar el texto, tienes que trasladar también los historiales, esto lo puedes lograr usando la bonita pestaña arriba a la derecha que dice trasladar. Así, no perderemos los historiales como nos exige la GFDL, que es la licencia bajo la cual se autoriza la reproducción de Wikipedia. He borrado Integración de Riemann y revertidos tus cambios en Integral de Riemann, ahora puedes hacer el traslado, te agradecería que pusieses una justificación de tu cambio en la página de discusión del artículo. Saludos AlhenÆлħэн 21:09 8 jul 2006 (CEST)
- Sí, claro que hay. Wikipedia:Páginas para fusionar. Ahora estaba revisando lo que hiciste y veo que sí has fusionado, ahora restauraré y haré la fusión de historiales que es lo único que falta.
:)
AlhenÆлħэн 21:17 8 jul 2006 (CEST)
- Listo, verifica por favor que todo ande en su lugar y que no haya roto nada, puedes ver lo que hice en los Cambios recientes. Saludos Alhen
Æлħэн 21:21 8 jul 2006 (CEST)
- Listo, verifica por favor que todo ande en su lugar y que no haya roto nada, puedes ver lo que hice en los Cambios recientes. Saludos Alhen
[editar] energia
Tienes razon, Matiasasb. Visité los dos articulos y luego me olvide de ellos
- energía (tecnología) tiene una propuesta de borrado - el contenido ya aparece en energía.
- energía (física), tiene muy poca información, que ya aparece en otros artículos
En mi opinion habria que fusionarlos todos en energía a secas. Tal vez si fuera mas extenso tendria sentido separarlos, pero tal como estan.. Por cierto, gracias por los animos, da gusto que valoren el trabajo de uno, aunque se que aun se puede mejorar mucho... --Echani (discusión) 13:10 13 jul 2006 (CEST)
[editar] Fotones
Hola, perdona por eso, ya lo borré, soy algo nuevo, y aun sabiendo que no es excusa, como no he colaborado en nada aun, no me he leído como funciona eso y tal. Lo haré. En cuanto al firma creí que firmaba solo si estbas registrado, y supongo que de algun modo así es, sino, ¿como me has encontrado? Al tema: No entiendo las ondas. Cuando me imagino partículas, me las imagino como pelotillas pequeñas, y por ejemplo veo que un protón o un neutron, está quieto, y que yo sepa se le puede variar su velocidad, y de hecho se hace. Cuando me pongo a pensar en los electrones el problema ya se agrava, pero bueno, tambien sé que se mueven y que se les puede o bien frenar o bien acelerar, o sea, augmentar o disminuir su energia cinetica. Ahora bien, con los fotones nidea! Por qué se mueven? Tienen energía y no tienen masa? por qué es su velocidad constante? Yo me imagino una partícula quieta, cualquiera, para moverla a la vlocidad de la luz, necesitariamos infinita energia, eso quiere decir que el foton tiene infinita energia? NO, he hecho ni todos los fotones tienen la misma energia segun la formula E=hf. Como ves no entiendo nada. Si me puedes explicar algo que este a mi nivel, te lo agradecere. Ciao. --Ulises 10:46 18 jul 2006 (CEST)
Maldito! No firmaste tu último comentario! Bueno, te quiero pedir un favor, dame tu e-mail y hablemos eso un poco mejor, estoy muy interesado en entenderlo. mi correo electronico es jedifriday@gmail.com , estaré muy contento de continuar la conversación por e-mail, pero si no, dimelo y no tendré ningún problema en seguir hablando por aquí, lo hago por comodidad. Dime algo. --Ulises 18:22 24 jul 2006 (CEST)
[editar] Esbozos y miniesbozos
Hola, estoy como vos, no sé exactamente cuándo va uno u otro. Sin embargo, creo que hay una guía más o menos objetiva, sugiero que preguntes a Usuario:Axxgreazz. Si mal no recuerdo, está en el tema. Saludos, Tano ¿comentarios? 06:07 17 ago 2006 (CEST)
[editar] Megumi Takani
He arreglado el artículo, Megumi es una de las personajes principales de RK. Cuando acabe la votación haré un arreglo ya que Megumi es desambiguación, es un nombre femenino japonés y tanto personajes reales como ficticios usan dicho nombre. 利用者:Taichi - (会話) 23:16 5 sep 2006 (CEST)
[editar] Condensador y capacitor
Primero, algo sobre el origen de "condensador" y de "inductancia". El primero fue creado a mediados del siglo 18, cuando la lengua de la cultura era el francés y, lógicamente lo bautizaron "condensateur" seguido de "capacité". Los españoles lo tradujeron como lo conocemos. En cambio los ingleses lo modificaron en "capacitor" y "capacitance". El término inductancia origina de fines del siglo 19 y fueron los ingleses que lo crearon y, en esa época, ya no era el francés la lengua culta. Nosotros los adoptamos tal cual.
La utilización de capacitancia en lugar de capacidad es muy reciente, incluso por los argentinos. Soy de origen latinoamericano y tuve profesores argentinos (hace mucho, mucho tiempo). Te puedo asegurar que ninguno utilizaba esos términos.
Quienes utilizan actualmente "capacitancia" no lo hacen porque creen que el término es mejor. Lo hacen solo porque están influenciados por los americanos. Hay que venir a Europa para darse cuenta a cual punto la cultura, las aspiraciones y el modo de vida en Latinoamérica está dictado por el deseo de imitar a los gringos. Aquí también sentimos la influencia americana pero, tal vez porque en Europa hay una historia cultural vieja, la americanización es más lenta.
Estoy seguro que terminaremos todos (y los gringos con nosotros) hablando spanglish. Pero esperando que la RAE adopte el término "capacitancia", guardemos el de "capacidad". Tu tienes la impresión que "todo" el mundo utiliza "capacitancia". Tal vez sea verdad en tu universidad, pero no en el resto del mundo y no en España.
Estoy de acuerdo por decir en WP que "hay gente que utiliza (incorrectamente) el anglicismo capacitor". Pero no decir que "en la jerga, el término utilizado es capacitor" simplemente porque no e cierto. --LPFR 13:31 21 feb 2007 (CET)
[editar] Capacidad
Ei, no te estás ateniendo a las normas de la wikipedia. En caso de discusión se aplica la RAE, se han hecho excepciones cuando hay un uso claramente superior de una forma. Me gustaría que demostrases que capacitancia se usa más en http://www.googlefight.com/ o similares --Proximo.xv (disc) 20:53 21 feb 2007 (CET)
[editar] Unidades en física
En un sistema de medida "kilo" es utilizado para 1000 veces la unidad. AsÍ que para se consistente, en el SI, el gramo debería llamarse "milikilogramo" y la tonelada kilokilogramo". El problema, por supuesto es histórico, puesto que el sistema original era el cgs (centímetro, gramo, segundo). Pero en ese mismo sistema ya había el mismo problema con el centímetro.
En cuanto a segundo, el nombre no es ideal ¿por qué no primero o tercero? El origen de "segundo" es muy viejo y viene del sistema sexagesimal en el cual seguimos midiendo el tiempo y los ángulos en la vida práctica. Hemos heredado eso del sistema de numeración de la Mesopotámia. --LPFR 20:53 11 mar 2007 (CET)