Discusión:Max Weber
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Vida y carrera
Necesito ayuda para traducir la siguiente frase: "but he never held a personal sociology appointment in his life." del párrafo Vida y carrera. Saludos, --Jdiazch 01:24 17 abr, 2005 (CEST)
Me parece que se refiere a que nunca tuvo una catedra de sociologia, nunca ejercio academicamente como sociologo dando clases, etc. Tendria que revisar su biografia para ver si esto tiene sentido.
Si y no. Weber practico la docencia en las universidades de Freiburg (1894-6) y Viena (1918-20), pero nunca dictando clases de sociologia, si no de economia y economia politica, respectivamente. Pienso que la frase original apunta a eso.
- Literalmente "nunca fue designado para un cargo relativo a la sociología en vida". Tiene su lógica; la sociología no existía como carrera y apenas tenía entidad como disciplina cuando Weber ejerció la docencia. La mayoría de las cátedras de sociología son posteriores a su época. Taragüí @ 15:50 26 jul, 2005 (CEST)
Gracias por las sugerencias. Me confunde aún la palabra "personal", pero supongo que es un error del artículo original. Saludos, --Javier 06:50 27 jul, 2005 (CEST)
- Creo que el punto es que Weber dirigió un instituto sociológico, aunque el cargo que él mismo ocupó nunca estuvo directamente relacionado con el ejercicio de la sociología. Por poner un ejemplo paralelo: una persona que ocupa un cargo administrativo en un hospital, tiene un cargo relacionado con la medicina, aunque no esté personalmente relacionada con ello. Taragüí @ 09:54 27 jul, 2005 (CEST)
[editar] Traducción
He seguido traduciendo el artículo de la versión inglesa. Estaría bien que alguien lo revisara e ir añadiendo enlaces...
-
- Acabo de añadir un montón de enlaces pertinentes.
--Damifb 21:31 10 jun 2006 (CEST)
-
-
- Hola!
-
Estoy traduciendo al catalán este artículo (tb desde el inglés). Ojo: Nuestro querido Max era el hijo mayor. Y otra cosa, yo voy echando un ojo a la versión francesa que me parece más clara en algunos sitios. ferran Suerte
[editar] Legitimidad...dominación
Hola, compañeros; he terminado la entrada legitimidad, y enlazo a Max Weber; veo que llamáis dominación a lo que yo llamo legitimidad ¿hay forma de ponernos de acuerdo? saludos --Amadís Mi paradero
- Me parece (porque justo estoy llevando a Weber en mis clases en la Universidad) que ambos terminos se utilizan indistintanmente, pero no podria asegurarlo =P --Jorge Meneses 04:12 15 jun 2006 (CEST)
en mi opinión es lo mismo (dejé la universidad, y ahora me dedico a la docencia... de max weber, entre otros...); podríais usar dominación, aunque usando una sola vez legitimidad para enlazar, ¿os parece?--amadís 19:07 16 jun 2006 (CEST)
No estoy de acuerdo con que Legitimidad y Dominación sean lo mismo. Si bien son conceptos que se refieren el uno al otro existe una diferencia importante. Dominacion (definida en Economia y sociedad Primera Parte III.1 y I.16 de la edicion de FCE): es la "probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos espcificos (o par toda clase de mandatos).
la legitimidad es uno de los fundamentos de la dominacion. de hecho es uno de los mas importantes. la obediencia tanto de la sociedad civil (termino no usado por weber) como del cuadro administrativo depende de la "creencia en legitimidad de un orden" solo entonces se puede esperar con alta probabilidad una obediencia continua. las costumbres, situacion de intereses, motivos afectivos no son los fundamentos de la dominación.
Todas las dominaciones "procuran despertar y fomentar la creencia en la legitimidad. La prueba de que la legitimidad es algo distinto a la dominación y tan importante para la misma, es que el tipo de dominación se nombra a partir del tipo de legitimidad pretendida.
"Según sea la clase de legitimidad pretendida es fundamentalmente diferente tanto el tipo de la obediencia, como el del cuadro administrativo destinado a garantizarla, como el caracter que toma el ejercicio de la dominacion. y tambien sus efectos. por eso, aparece adecuado distinguir las clases de dominacion segun sus pretensiones tipicas de lgitimidad"
La creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas, es legitimidad racional, la creencia en la santidad de las tradiciones es una legitimidad tradicional, la creencia en el heroismo, ejemplaridad y/o santidad de una persona es es una legitimidad carismatica.
En el apartado sobre la naturaleza y legitimidad de las comunidades politicas (segunda aprte, VIII, 1) habla del prestigio que impone en el animo de los componentes de una asociacion politica una creencia especifica determinada.
En el apartado sobre Sociología de la dominacion (Segunda parte, IX, 3) plantea esta pregunta "¿En que ultimos principios puede apoyarse la validez, la legitimidad de una forma de dominio, es decir, la exigencia de una obediencia por parte de los funcionarios frente al señor y por parte de los dominados frente a ambos?"--onoista 16:57 12 sep 2006 (CEST)
No soy erudito en Weber ni nada que se le parezca pero intento ayudar en la diferenciación de lo términos. El tema de la legitimidad es algo que a Weber le preocupa durante casi toda su obra, y obviamente esta legitimidad se refiere a la dominacion. Sin legitimidad no puede haber dominación. Legitimo sifnifica la existencia de algun tipo d enorma escrita o no, falsa o verdadera en la que se apoye la dominación. Dominar no significa otra cosa que someter voluntades. estas voluntades solo pueden ser sometidas cuando consienten alguna norma. es este consentimiento sobre algun tipo de norma lo que da legitimidad a algo. Pongo un ejemplo historico de mi autoría: Jacobo I de Inglaterra utilizó el Derecho Divino de los Reyes (Filmer) para legitimar su monarquia. segune ste derecho, el monarca recibia el poder directamente de Dios, cosa que lo habilitaba para ser el rey y estar por sobre todos. Hasta que no se rebelaron contra este derecho, todo el pueblo Inglés (en especial los estratos mas bajos) consentía en que el Rey era rey por Derecho Divino. y aceptaban la dominación por parte de la monarquía. Cuando losvalores comenzaron a cambiar fruto del movimiento de ideas ilustradas, ya no todos consentían la existencia de un Derecho Divino entonces la Monarquia inglesa perdía su legitimidad, y al perder su legitimidad perdía su poder de decision sobre la sociedad. esta dominacion sobre el pueblo ingés solo puedo ser reencauzada cuando se busco una nueva forma de legitimar al regimen de Guillermo de Orange; asi suergió la idea dell Contrato y el gobierno Civil Liberal de Joh Locke. Con esta nueva base (legitimacion) se dio via libre para la nueva dominación. espero que sirva el ejemplo
[editar] Problemas en la introducción.
En la introducción al articulo Max Weber, se dice que intridujo la definición del Estado en su libro La politica como Vocación.
Si no me equivoco esta definición no se encuentra en esa obra sino en la vasta Economía y Sociedad (FCE) cuando define los tipos de dominacion tanto politica como hierocrática.
"el estado es aquella organizacion que dentro d eun determinado territorio reivindica para sí con exito el monopolio de la violencia física"
y en La politica como vocación 8que es un capitulo del politico y el cientifico, una conferencia de él) da lineamientos sobre la Escuela de la Realpolitik, es decir se quita los pelos d ela lengua para mostrar su posición y lo que verdaderamente es la Realpolitik. "Aquel que quier salvar su alma que no se dedique a la política"