Melchor Posse
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Melchor Angel Posse (n. 1932-m. 2004) fue un político argentino.
Nació el 6 de septiembre de 1932, comenzó a militar desde su adolescencia en la UCR. A los 18 años ya era un reconocido dirigente juvenil de su partido en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
A los 22 se recibió de médico pediatra y en 1958 a la edad de 25 años asumió por primera vez como Intendente municipal de San Isidro, cargo al que regresaría en 1983 y en el que se mantendría hasta 1999.
Durante cinco períodos al frente del municipio puso especial énfasis en la salud, a la que dotó de la mitad del presupuesto y gracias al cual se construyeron tres grandes centros de salud y otros diecinueve centros de promoción y atención.
El deporte, la tercera edad y la cultura fueron áreas a las que dedicó especial interés. Pavimentó 5.000 cuadras, modernizó avenidas y colaboró en la construcción de escuelas primarias y secundarias así también como la sede norte de la Universidad de Buenos Aires.
Su otra gran pasión fue la actividad política partidaria. Acompañó a Arturo Frondizi en la UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente) cuando el partido de Alem se dividió y lo siguió en la década del 60, cuando el ex presidente fundó el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo). Entre 1973 y 1982 presidió el comité provincial del mismo poco antes de volver al radicalismo que conducía Raúl Alfonsín y que ganó las elecciones presidenciales de octubre de 1983.
Seis años después, Posse ya era Secretario de la Convención Nacional Partidaria y de a poco comenzó a alinearse con Fernando de la Rúa, combatiendo la alianza entre radicales y frepasistas que ganó la presidencia en 1999. Ese año fue candidato a Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires acompañando en la fórmula a Graciela Fernandez Meijide, siendo derrotados por el partido justicialista.
Durante el gobierno de la Alianza fue Secretario de Seguridad Social de la Nación. En diciembre de 2001 fue elegido Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires y un año más tarde se sumó, en calidad de extrapartidario, al MNyP (Movimiento Nacional y Popular) que conducía el presidente Adolfo Rodriguez Saá. Esta decisión le valió la expulsión de las filas de la UCR.
En las elecciones de abril de 2003 conformó la fórmula presidencial del MNyP como candidato a Vicepresidente de la Nación.
Murió el 16 de enero de 2004 en el Hospital Central de San Isidro por el que tanto luchó y que finalmente pudo inaugurar su hijo Gustavo siendo el actual Intendente municipal.