Metal de transición
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los metales de transición son un conjunto de elementos situados en la parte central del sistema periódico, cuya principal característica es la inclusión en su configuración electrónica de orbital d parcialmente llenos de electrones. Esta definición se puede ampliar considerando como elementos de transición aquellos que en su química usan electrones alojados en orbital d (Como los elementos de grupo 11, que en sus estados de oxidación poseen orbitales d semiocupados)
[editar] Elementos
En la tabla periódica se encuentran agrupados, como se ve a continuación:
- Primera serie de transición (4º Periodo): escandio(Sc), titanio(Ti), vanadio(V), cromo(Cr), manganeso(Mn), hierro(Fe), cobalto(Co), níquel(Ni) y cobre(Cu).
- Segunda serie de transición (5º Periodo): itrio(Y), zirconio(Zr), niobio(Nb), molibdeno(Mo), tecnecio(Tc), rutenio(Ru), rodio(Rh), paladio(Pd) y plata(Ag).
- Tercera serie de transición (6º Periodo): lantano(La), hafnio(Hf), tántalo(Ta), wolframio(W), renio(Re), osmio(Os), iridio(Ir), platino(Pt) y oro(Au).
[editar] Propiedades
Casi todos son metales típicos, de elevada dureza, con puntos de fusión y ebullición altos, buenos conductores tanto del calor como de la electricidad.
Poseen una gran versatilidad de estados de oxidación, pudiendo alcanzar una carga positiva tan alta como la de su grupo, e incluso en ocasiones negativa (Como en algunos complejos de coordinación)
Sus combinaciones son fuertemente coloreadas y paramagnéticas
Sus potenciales normales suelen ser menos negativos que los de los metales representativos, estando entre ellos los llamados metales nobles.
Pueden formar aleaciones entre ellos.