MG3
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() MG3 con bocacha para munición de fogueo |
|
Maschinengewehr 3 | |
---|---|
Tipo | Ametralladora multipropósito |
Nación(es) de origen |
Alemania |
Época | actualidad |
Historia | |
Fecha de diseño | |
Periodo de producción | 1959–1968 |
Periodo de servicio | 1959- hoy día |
Operadores | {{{operadores}}} |
Servicio en guerra | |
Variantes | MG1, MG1A1, MG1A2, MG1A3, MG1A4, MG1A5, MG2, MG3, MG3A1, MG MRH 3 A3, MG3 E |
Número construido | |
Especificaciones | |
Tipo | Ametralladora ligera |
Calibre | 7,62 X 51 mm |
Longitud del cañón |
565 mm |
Munición | 7,62 x 51 mm |
Cargador | Cinta, sujeción para tambores cuadrados y redondos de cinta. |
Sistema de disparo |
Cerrojo de retroceso |
Longitud | 1.225 mm |
Peso | 11,57 kg + 14 kg con trípode |
Cadencia | 1.200 balas/min |
Velocidad de la bala |
820 m/s |
Alcance efectivo | {{{alcance}}} |
La MG3 es una ametralladora ligera multipropósito fabricada por la empresa alemana Rheinmetall. También se fabrica bajo licencia en otros lugares y es usada por las fuerzas armadas de diversos países.
Es una versión mejorada de la MG1, que a su vez es una versión rediseñada de la alemana MG 42 de la Segunda Guerra Mundial en calibre 7,62 X 51 mm OTAN. Se usó la designación MG3 debido a que MG2 se usaba para referirse a las MG 42 modificadas para disparar munición de 7,62 mm.
Precisamente esa es una de las pocas modificaciones efectuadas en la MG3 sobre el modelo original MG 42 ya que el diseño original es tan sencillo y funcional, que apenas se ha modificado esta arma desde sus orígenes hasta hoy. Prácticamente las únicas variaciones al margen del calibre son los materiales, mejorando las aleaciones e incluyendo plásticos en los últimos modelos y alguna pequeña mejora casi imperceptible salvo para expertos.
Se puede disparar sólo con el bípode que trae incorporado y que hace que la MG3 se "tumbe" literalmente cuando está apoyado dicho bípode en el suelo, lo que la hace ganar estabilidad y precisión debido también a su retroceso bastante compensado y amortiguado.
También puede dispararse montada en un trípode que pesa 14 kilos que le confiere aun más precisión y que normalmente se monta solo en posiciones defensivas estables por lo engorroso que resulta transportarlo y prepararlo durante un movimiento ofensivo. A su vez también puede ser montada en soportes para vehículos de transporte de tropas o blindados, como arma coaxial también en vehículos blindados, en la torreta o en un bastidor donde pueden ir dos MG3 paralelas que son usadas para defensa antiaérea.
La MG3 es la ametralladora por excelencia del ejército español aun hoy por que ha demostrado ser muy dura y resistir bien el barro, la arena y cualquier otra eventualidad. El único problema que tiene, es que en fuego sostenido a ráfaga contínua hay que cambiar el cañón cada 250 tiros (lo que por otra parte es una ganancia ya que no tiene que esperar que se enfríe) efectuados para que este no se doble por la temperatura alcanzada y quede inservible. Este mismo problema presentaba su antecesora la MG 42 ya que también era refrigerada por aire y tenía una gran cadencia de tiro. Un equipo bien entrenado es capaz de cambiar el cañón en menos de medio minuto ya que el cañon es liviano (1,8Kg) y es una operación sencilla, pero durante ese cambio son muy vulnerables. La mecánica de la MG3 en general es de gran sencillez lo cual la hace más versátil aun.
Puede ser alimentada por cinta de munición que se puede ir empalmando de forma contínua aunque da lo mismo porque la operación de recarga con esta ametralladora se hace de manera muy rápida. También puede alimentarse con tambores de munición cilíndricos o rectangular lo cual evita interrupciones, aunque limita la cantidad de tiros, si no hay asistente de ametralladora que sujete la cinta según va entrando en la recámara.
Es conocida popularmente entre la tropa española como "la máquina" y, aun hoy incluso existen algunas unidades fabricadas en los años 50 perfectamente operativas.
A día de hoy existe otra ametralladora del fabricante Heckler & Koch, llamada MG4 con otro calibre (5,56) y más compacta, que no tiene nada que ver con la MG3 pero muchos creen de erróneamente que se trata de un nuevo modelo.
[editar] Usuarios
OTAN:
Dinamarca
Estonia
Alemania
Grecia (licencia de producción de EAS)
Italia (licencia de producción de Beretta)
Lituania
Noruega
Portugal (es M960)
España
Polonia
Turquía (licencia de producción de MKE en Kirikkale desde 1974).
No-OTAN:
Australia (usada en el carro de combate Leopard)
Austria (versión MG74 desarrollada por Steyr y Beretta en 1974)
Chile
Finlandia (es la 7,62 KK MG3)
Irán (licencia de producción de DIO)
Pakistán (licencia de producción de Pakistan Ordnance Factories)
Arabia Saudí
Suecia (la Ksp 94, usada en blindados)
Suiza
- Imagen:Flag of Yugoslavia.svg Yugoslavia
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre MG3.Commons
- MG3 detalles y despiece
- Despiece (ALEMÁN)
- Armas modernas y municiones (INGLÉS): MG3
- MG3 montada en trípode (fotos)