Monda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Monda (desambiguación).
Monda es un pueblo enmarcado en el Valle del Guadalhorce dentro de la provincia de Málaga (Andalucía, España). Está caracterizado por casas blancas y calles adornadas con macetas de flores de la zona. En 2006 tenía una población de 2.094 habitantes.
Algunos historiadores sitúan aquí la célebre Batalla de Munda entre César y Pompeyo, pero es pura especulación, debido a la similitud del nombre. Lo que sí parece cierto es que con la entrada de los musulmanes a la Península, las tierras que hoy configuran el municipio, se integraron en el sistema defensivo del Valle del Guadalhorce, mediante la construcción de su castillo. Después de la reconquista de Málaga por las tropas cristianas, Monda queda dentro de su jurisdicción y es nombrado alcalde D. Bartolomé Sepúlveda, respetándose los bienes de los musulmanes en estas tierras, como mudéjares. Esta situación de coexistencia se mantuvo hasta que, tras la rebelión morisca, fueron expulsados en el siglo XVI.
[editar] Monumentos
De entre sus monumentos destacamos los siguientes:
- Castillo de origen árabe, que en la actualidad es un hotel.
- Monumento del calvario.
- Fuente de la Jaula que antiguamente se utilizaba como lavadero.
- Iglesia de Santiago Apostol, del siglo XVII.
- Plaza de la Constitución.
- Numerosas fuentes que abastecen al pueblo.
[editar] Gastronomía
- Sopa mondeña
La celebración de la Sopa Mondeña nace en el año 1996. Este primer año fue organizado con el objeto de promocionar y hacer una exhibición gastronómica de nuestro carácter culinario. Desde sus comienzos hasta esta última edición ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor, de manera que en la actualidad se ha convertido en una de las celebraciones más destacadas de nuestro municipio. Este plato tiene su origen culinario dentro de nuestro mundo etnográfico popular, está asociado a las labores agroganaderas. Especial importancia tiene este plato dentro de las campañas de recogida de aceitunas en los meses de invierno, por ser un plato con una gran riqueza en calorías y su fácil y rápida elaboración. No hay que olvidar que este sabroso plato también era preparado con esmero y buen hacer por los carboneros, que por cientos, trabajaban nuestras sierras hasta bien entrado el siglo XX. Esta festividad es un homenaje tanto a nuestra gastronomía como a aquellas personas, que en aquellos tiempos difíciles, supieron hacer un plato tan suculento y exquisito con unos ingredientes tan básicos.
[editar] Enlaces externos
- Página web de Monda
- Web oficial de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves creada por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves
- Página de Christina Sobey, artista británica afincada en la localidad, donde se pueden ver paisajes típicos de la zona.