Monedas griegas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las monedas fueron inventadas en el reino de Lidia, en lo que hoy es el noroeste de Turquía, hacia el 620 adC (fueron inventadas independientemente en China e India in hacia el 600 adC). Las monedas pronto se extendieron a las ciudades estado independientes de Jonia en la costa egea ,y desde allí al resto del mundo griego, el cual se extendía en aquella época desde el mar Negro hasta Sicilia y el sur de Italia.
La historia de las antiguas monedas griegas puede dividirse (como en otras formas de arte griego), en tres periodos, el arcaico, el clásico y el helenístico.
El periodo arcaico se extiende desde la introducción de la moneda en el mundo griego sobre el 600 adC hasta las Guerras Médicas sobre el 480 adC.
El periodo clásico comenzó al terminar el anterior y terminó con las conquistas de Alejandro Magno sobre el 330 adC, en que empezó el periodo helenístico, llegando hasta la absorción romana del mundo griego en el siglo I adC. las ciudades griegas continuaron acuñando moneda durante varios siglos más bajo gobierno romano, son las llamadas monedas provinciales romanas.
Tabla de contenidos |
[editar] Periodo Arcaico
En el "periodo arcaico" "las monedas fueron verdaderamente burdas pero más tarde fueron normales. Eran principalmente pequeños trozos de forma de judía, de oro o de plata, estampadas con diseños geométricos o símbolos indicativos de su ciudad de origen. Las técnicas de acuñación mejoraron, las monedas más estandarizadas eran discos planos , y lo convencional era la representación del dios patrono o diosa que la ciudad hubiera establecido como emisión. Símbolos de animales como la lechuza de Atenas llegaron a ser populares.
El mundo griego estaba dividido entre al menos mil ciudades autónomas y ciudades( en griego, poleis), la mayoría de las cuales emitían sus propias monedas. Para facilitar el comercio interurbano, sin embargo, las monedas tenía cada vez más difícil ser el valor estándar , aunque marcadas con los símbolos de la ciudad emisora (bastante parecido a las actuales monedas de Euro, las cuales son de un país determinado, pero utilizables en toda la zona euro).
El dracma llegó a ser la más popular unidad de intercambio. Hacia el 510 adC Atenas comenzó a acuñar tetradracmas de plata (cuatro dracmas) , las cuales se utilizaban en todo el mundo griego y reflejaban el creciente dominio de Atenas.
[editar] Periodo clásico

En el "periodo clásico" "la numismática griega alcanzó un alto nivel de calidad técnica y estética. Grandes ciudades acuñaban monedas de palta y oro, la mayoría llevaban el retrato del dios o diosa de la ciudad, o un héroe legendario, en un lado, y el símbolo de la ciudad en el otro. Algunas monedas usaban un juego de palabras visual: las monedas de Rodas se caracterizaban por una rosa, ya que para los griegos la palabra para rosa es rhodon. El uso de inscripciones en monedas comenzó también a ser usual, sobre todo el nombre de la ciudad emisora. Las ricas ciudades de Sicilia producían monedas especialmente refinadas. La gran plata decadracma (diez dracmas) de Siracusa es considerada por muchos coleccionistas como las mejores monedas del mundo antiguo, tal vez nunca superadas.
El uso de monedas para propaganda fue una invención griega. Las monedas son valiosas, duraderas y pasan por muchas manos. En una época sin periódicos u otros medios de comunicación, eran la forma ideal para propagar mensajes políticos. La primera fue un decadracma conmemorativo emitido por Atenas tras la victoria griegas en las guerras médicas. En estas monedas la lechuza de Atenas era representada de cara al espectador con las alas extendidas, sosteniendo una ramita de hojas de olivo. El mensaje era que Atenas era poderosa y victoriosa, pero amante de la paz.
[editar] Periodo helenístico
El periodo helenístico se caracterizó por la extensión de la cultura griega a gran parte del mundo conocido. Reinos y también más al este hasta Afganistán y el noroeste de la India. Los comerciantes griegos extendieron las monedas griegas a través de esta vasta área, y los nuevos reinos pronto empezaron a acuñar monedas. Puesto que dichos reinos eran más grandes y ricos que las ciudades estado griegas del periodo clásico, sus monedas eran fabricadas en grandes cantidades, más grandes y más frecuentemente de oro. Pero a menudo carecían de la delicadeza estética de las monedas del primer periodo.

Aún así, algunas monedas greco-bactrianas, y aquellas que les sucedieron en la India, las indo-griegas, están consideradas los más bellos ejemplos del arte numismático griego, con "una bonita mezcla de realismo e idealización", incluyendo las grandísimas monedas acuñadas en el mundo helenístico: la moneda más grande de oro fue acuñada por Eucrátides (que reinó del 171–145 adC), la más grande moneda de plata por el rey indo-griego Amintas (que reinó de c. 95–90 adC). Los retratos "muestran un grado de individualidad nunca igualada por las a menudo insulsas descripciones de sus contemporáneos del lejano oeste" (Roger Ling, "Greece and the Hellenistic World").
El más llamativo rasgo de las monedas helenísticas era la utilización de retratos de gente viva, concretamente de los mismos reyes. Esta práctica comenzó en Sicilia, pero fue desaprobada por los otros griegos como muestra de hibris (soberbia). Pero los reyes del Egipto ptolemaico y Siria e seleúcida no tenían tantos escrúpulos, y emitieron magníficas monedas de oro adornadas con sus propios retratos, con los símbolo de su estado en el reverso. Los nombres de los reyes están con frecuencia en la moneda. Esto estableció un modelo para las monedas que ha persistido desde aquella época: un retrato de un rey, usualmente de perfil y en un llamativa pose heroica, en el anverso, con su nombre al lado, y un escudo de armas u otro símbolo del estado en el reverso.
[editar] Acuñación
Todas las monedas griegas eran hechas a mano, mejor que las monedas modernas monedas fabricadas. El diseño para el anverso era tallado en un bloque de piedra o hierro. El diseño para el reverso era tallado en otro. El espacio en blanco del disco de oro o plata, calentado para ablandarlo, era colocado entre los dos bloques y el bloque superior acuñado con un martillo, golpeando el diseño sobre ambos lados de la moneda.
Era una técnica burda que producía un alto número de fallos, mientras que la gran técnica estandarizada consiguió las mejores monedas griegas - perfecto centrado de la imagen en el disco, relieve uniforme en toda la moneda, nitidez en los bordes - y es un notable testimonio del perfeccionismo griego.
[editar] Antiguas monedas griegas en la actualidad
Las mejores monedas griegas son escasas y caras y solo pueden verse en museos, de los cuales el Museo Numismático Nacional de Atenas es uno de los mejores. Pero los grandes tesoros de monedas griegas están siendo encontrados por toda Europa y el Oriente Medio, y muchas de las monedas más comunes acaban en el mercado, a menudo vía Internet. Las monedas son la única forma de arte de la antigüedad, que son duraderas, y de las que hay suficientes para estar al alcance de los coleccionistas normales.
[editar] Véase también
- Arte griego
- Monedas Seleúcidas
[editar] Galería
Crotona: nomos incuso. |
|||
Metaponto: fracción incusa. |
Estátera de Poseidonia (la posterior Paestum) |
||
Tarento: nomos incuso. |
[editar] Magna Grecia
CALABRIA: Tarentum. Estátera arcaica |
|||
LUCANIA, Turios. AR Estátera. Atenea / Toro embistiendo. |
LUCANIA, Velia. AR. Dracma arcaico. O// Parte de un león a la derecha, tearing de ciervo a la izquierda R// Plaza cuatripartita incusa. |
||
[editar] Sicilia
Katana (Catania). Tetradracma Cuadriga / Apolo |
Selinos (Selinunte): didracma (ANS 685) |
Siracusa. Tetradracma: Quadriga / Aretusa |
|
Decadracma: Cuadriga / Aretusa |
[editar] Grecia
[editar] Iliria
Dyrrachium - Dracma: Magistrados: ΚΤΗΤΟΣ & ΦΑ ΝΙΣ ΚΟΥ |
[editar] Atica
Atenas. Óbolo arcaico. |
Atenas. Tetradracma Cabeza de Atenea r./ ΑΘΕ, lechuza r. (después del 449 adC) |
estilo nuevo Tetradracma. (152/1 adC) |
[editar] Tasos
Estátera de plata. Sátiro y ninfa (500-463 adC) |
[editar] Egina
Egina: Dracma. Tortuga de tierra/ Incuso, Α Ι Γ y delfín en los ángulos. |
[editar] Corinto
[editar] Peloponeso
[editar] Reinos helenísticos
[editar] Enlaces externos
- Athens Numismatic Museum, web oficial (en inglés y griego)
- National Numismatic Museum, Athens
- Historia Numorum: A Manual of Greek Numismatics
- Ancient Greek Coins: Free Ancient Coin Organizer
- Hellenic Numismatic Society
- History of the Greek coins And presentation of the Greek modern coins
- Lion Coins: The World's First Coins
- Athenian Owls Through the Ages
- Alexander the Great Coins
- Ancient Minting includes information about the ancient Greek minting process under "Ancient Coins and Experimental Archaeology"
- The Classical Numismatics Discussion Board
- CoinArchives.com: A large database of coins previously sold at auction - includes images and prices