Movimiento de los Focolares
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Movimiento de los Focolares u Obra de María es un movimiento perteneciente a la Iglesia Católica con fuerte vocación ecuménica y al diálogo con personas de diversas convicciones, que promueve la unidad y la fraternidad universal.
Fue aprobado por la Santa Sede desde 1962 en sus sucesivos desarrollos. También ha recibido los reconocimientos de las Iglesias Ortodoxa, Anglicana y Luterana; de las distintas religiones y de diversos organismos culturales e internacionales.
A él pertenecen personas de más de 200 países, sin distinción de raza, nacionalidad, religión, idioma o ideología política, estando vinculado a él aun personas sin una creencia religiosa.
El Movimiento fue fundado en el año 1943 en Trento por Chiara Lubich una joven italiana estudiante de filosofia que debió abandonar los estudios debido a la Guerra. La premisa que guiaba a Chiara y sus compañeras era y sigue siendo vivir la palabra del Evangelio diariamente.
Tabla de contenidos |
[editar] Objetivos del Movimiento
Su objetivo es construir un mundo unido, tomando como referencia las palabras de Jesús: "Padre, que todos sean uno", basándose en la regla de oro, presente en casi todas las religiones: "Haz a los demás lo que te gusta que te hagan a ti", "no hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti".
El Movimiento de los Focolares tiene extensión en distintos ámbitos y ramas: jóvenes, niños, adultos, sacerdotes, vida consagrada, economía, etc.
Parte fundamental de su objetivo es el impulso al ecumenismo, del cual es uno de sus principales promotores en el mundo.
[editar] Distintas Manifestaciones del Movimiento
Han surgido distintas ramas de este movimiento tales como "Movimiento Políticos por la Unidad" un movimiento, al que pertenecen personas de distintos partidos políticos e ideologías diversas en el que predomina el espíritu de unidad en la diversidad. En la economía es de un gran interés la "Economía de comunión" en la que están comprometidas más de 700 empresas, donde el principio rector es que "la necesidad del prójimo hipoteca mi superfluo".
Dentro del movimiento han surgido diversas ciudadelas, en las que se pretende vivir según este "estilo" de vida, "hacer a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti". Un ejemplo de estas ciudadelas es Loppiano en Italia.