Muniesa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Muniesa es un municipio de la provincia de Teruel integrado en la Comarca de Cuencas Mineras, España.
[editar] Enlaces externos
Muniesa está situada al norte de la provincia de Teruel, a 105 km de la capital turolense y a 80 km de Zaragoza ciudad. Está a 760 metros de altitud sobre el nivel del mar y cuenta con 710 habitantes. En los últimos años el preocupante declive demográfico del pueblo (que contaba con 2000 habitantes en la década de 1950) se está invirtiendo debido a la llegada de inmigrantes magrabíes que representan actualmente el 15% de la población. La economía del pueblo se basa fundamentalmente en la agricultura y la ganadería, ya que su principal industria, la fábrica de juguetes "La ilusión" que exportaba gran cantidad de juguetes a diversos puntos del estado español cerró a principios de los 90. En Muniesa el cultivo de viñas es importante. Entre las variedades cultivadas destacan la garnacha, tempranillo, y drechero. También se cultivan cereales, olivo, verduras y hortalizas. La explotación de ganado ovino y porcino también es habitual. El patrón de Muniesa es San Lorenzo, y las fiestas patronales del pueblo se celebran en torno al 10 de agosto, y suelen durar entre cinco y siete días. Entre los monumentos más significativos de la localidad esta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asución, datada del siglo XVI. La Iglesia Parroquial de Muniesa es una construcción de considerables dimensiones, ocupa una superficie de 1.198 mts2 , con una altura de 13 mts., y la extensión de sus tejados contando la sacristía vieja es de 1.400 mts2. A su lado se encuentra la torre mudéjar de Muniesa, la cual se presenta como monumento emblemático del municipio, de 55 metros de altura y de forma octogonal, repartidos en 5 cuerpos separados por cornisas de piedras y bandas de azulejos de cerámica en blanco y verde dispuesta en frisos. Junto con la Iglesia, fue declarada monumento nacional en el año 1.931, y el 14 de Diciembre de 2.001, dentro del Mudejar de Aragón, ha fue designada Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO.