Museo Frederic Marès
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Museo Frederic Marès se encuentra en el centro de la ciudad de Barcelona (España), en la Plaza de Sant Iu número 5. Alberga numerosas obras donadas a la ciudad por el escultor Frederic Marès.
La idea del museo nació en 1944 cuando Marès realizó una exposición de gran parte de su colección. La muestra incluía diversos objetos como algunos incunables o muestras de esculturas medievales. Marès prometió entonces donar su colección a la ciudad. En 1946 se inauguró la primera sede del museo, en un piso de la calle Comtes de Barcelona.
El museo fue inaugurado de forma oficial en 1948. En 1952 el propio Marès se trasladó a un piso especialmente construido para él en el mismo edificio en el que se encontraba el museo. Se continuaron ampliando las salas hasta 1970. En 1999 se abrió una sala dedicada a realizar exposiciones temporales.
Se llegó a un punto en que no podían ampliarse más las salas de exposición por lo que Marès decidió repartir su colección. Así, pueden encontrarse obras procedentes de esta colección privada en el Museo de Historia de Sabadell o en Madrid, en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En la Biblioteca de Cataluña se encuentra el Museo del Libro Frederic Marès.
[editar] Colección
Entre las obras expuestas permanentemente en el museo destaca la colección de esculturas, compuesta por obras que van desde la época prerromana hasta finales del siglo XX. Son de especial importancia las tallas policromadas y las obras de la Edad Media.
Entre las obras principales está un relieve procedente del monasterio de Sant Pere de Rodes y que representa la aparición de Jesús a sus discípulos, obra del Maestro Cabestany.
La colección escultórica está dividida en tres partes: el mundo antiguo, el mundo medieval y el moderno. De la época medieval destaca una portalada románica procedente de Anzano.
La colección incluye también otros objetos como los relacionados con la vestimenta religiosa (pasamanería, brocados, etc.) así como ejemplos de pintura medieval.
En la zona llamada Gabinete del coleccionista se exponen objetos de la vida cotidiana de los siglos XV al XIX. Abarca desde vestidos a juguetes, pasando por pipas, peines, autómatas o belenes. Hay también una muestra de relojes y una sala dedicada a la fotografía.