Neonato
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un neonato es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido hasta que cumple un mes de vida. El período del neonato es definido y es importante porque representa un período corto de la vida cuando los cambios son muy rápidos y cuando se pueden presentar muchos hechos críticos.
Durante los primeros 30 días, se descubre la mayoría de los defectos congénitos (como la enfermedad cardíaca congénita). Las anomalías genéticas se pueden manifestar por sí mismas y es el momento en que se descubren infecciones como el herpes congénito , los estreptococos del grupo B , la toxoplasmosis y otras, a medida que comienzan a tener efectos clínicos.
Tabla de contenidos |
[editar] Nombres alternativos
- Recién nacido
[editar] Prueba Apgar
Se refiere a una prueba al neonato de acuerdo a cinco parámetros, su objetivo es determinar el grado de adaptación del neonato al ambiente extrauterino. Se toma al minuto y a los cinco minutos de vida, si la calificación es baja se realiza otra prueba cinco minutos después de la primera. La prueba es un factor indicador de la necesidad de cuidados intensivos para el bebé en caso de que la calificación sea baja. La prueba no indica la salud del bebé a largo plazo, su coeficiente intelectual u otro parámetro de desempeño a trascender en su edad adulta. Los niños saludables normalmente sacan 7 o más en la prueba, siendo una calificación menor motivo para tratamiento inmediato. Los parámetros a tomar son la calidad de la respiración, la coloración de la piel, el pulso cardiaco, reflejos y capacidad muscular.
[editar] Criterio
Los cinco criterios de la prueba de Apgar:
Puntuación 0 | Puntuación 1 | Puntuación 2 | Acrónimo | |
---|---|---|---|---|
Color de piel | coloración azul general | extremidades azuladas | normal | Apariencia |
Pulso cardíaco | sin pulso | <100 | >100 | Pulso |
Reflexión a irritabilidad | sin respuesta a estímulos |
mueca, emisión de un leve grito o quejido |
hace una mueca y emite un grito enérgico |
Gestos |
Estado de los músculos | totalmente relajadas | ligeramente flexionadas | extremidades flexionadas y con buen movimiento |
Actividad |
Respiración | sin respiración | débil o irregular | fuerte | Respiración |
[editar] Prueba del talón
La prueba del talón o tamiz consiste en pinchar un talón del neonato para extraer unas gotas de sangre para su posterior análisis. Esta prueba se realiza al día de vida y entre los 5 y 7 días. Sirve para la detección precoz de enfermedades como el hipotiroidismo, fenilcetonuria, hiperplasia adrenal congénita, y otras más.
[editar] Parámetros físicos de un neonato al nacimiento
- El peso promedio común para varones está entre 2,6 y 4,15 kg
- La talla entre 47 y 55 cm
- El perímetro craneal está entre 32,6 y 37,2 cm
- Para niñas el peso promedio está entre 2,3 y 3,8 kg
- La talla entre 45 y 55 cm
- El perímetro craneal está entre 32,1 y 35,9 cm
El perímetro torácico oscila entre 31 y 35 cm
[editar] Cordón umbilical
Al nacimiento el cordón umbilical debe prensarse con instrumento estérilizado a no menos de 10 cm del bebé. Se realiza un corte entre las prensas y se liga. El cordón se cae entre los 7 y 10 dias de vida del neonato. Especial higiene debe guardarse para que no se infecte.
[editar] Pérdida de peso fisiológica
Todos los bebés pierden peso luego del nacimiento en los primeros dias, esto es normal y se debe a factores fisiológicos como son la expulsión del meconio (hasta 90 g), la caída del cordón umbilical y la eliminación del vérnix caseoso. La pérdida puede llegar hasta un 10% del peso del neonato.
[editar] Comunicación
La primordial forma de comunicación que posee un bebé es el llanto. Los motivos del llanto se dan según su grado de frecuencia. Mediante el llanto el bebé expresa su deseo de alimentarse, de no estar solo, de incomodidad térmica (frío o calor) y de incomodidad por motivo de la orina o las heces además de por algun malestar debido a una enfermedad.
[editar] Desarrollo motriz y reflejos
Las extremidades de un neonato están descordinadas, su movimiento es torpe y de ambos lados del cuerpo a la vez, los movimientos son toscos, espontáneos, reflejos (ej. reflejo de moro), el neonato responde a estímulos externos mediante temblores y contracciones musculares además de movimientos involuntarios. Sus extemidades se encuentran flexionadas hacia arriba, los puños cerrados a la altura de la cabeza. El pulgar por lo común permanece doblado bajo los demás dedos. Si se le toca una palma de una mano cierra ambas manos, siendo este reflejo básico para medir el desarrollo psicomotriz del bebé.
También es útil saber que el bebé debe manifestar los siguientes reflejos: Orientación o búsqueda, Succión, Tónico cervical o del cuello, Prensión, Babinski y de andar.
[editar] Bibliografía
- Los 1000 primeros días de tu bebé. Italo Farnetani. Ed. Alfaomega-Everest. 2002. ISBN 970-15-0816-5