Nothofagus dombeyi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- «Coigüe» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Coigüe (desambiguación).
- Para otros usos de este término, véase Coihue (desambiguación).
Coigüe | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. |
El coigüe, (Nothofagus dombeyi), también llamado coihue o roble, es un árbol siempreverde que crece en el centro y sur de Chile, desde el nivel del mar hasta los Andes, y en el suroeste de Argentina, en la cercanía de la Cordillera de los Andes, al sur del paralelo 38º S.
Es un árbol frondoso, de corteza gris y con ramas aplanadas horizontalmente que le dan un aspecto característico. Sus hojas tienen un peciolo muy corto y forma de rombo redondeado, con el borde aserrado. Las flores son poco visibles, porque son verdes y miden menos de 5 mm de longitud. Los sexos están separados y el polen se dispersa por la acción del viento. Sus frutos son pequeños y poco notorios, sin embargo, en el sur de Chile existen personas que creen que el fruto del coigüe es el llaullao (Cyttaria harioti), un hongo comestible de forma globosa; y otros consideran frutos a las agallas (tumores) que el árbol crea para defenderse de la postura de huevos de un díptero.
La madera es de color amarillo claro y se usa en carpintería y como leña de calidad intermedia. El corazón del árbol, llamado cure, es más duro y resiste mejor la humedad, por lo que se usa para hacer estacas que sostengan alambradas.
[editar] Referencias
- Hoffmann, Adriana (1997), Flora silvestre de Chile. Zona araucana: Una guía ilustrada para la identificación de las especies de plantas leñosas del sur de Chile (entre el río Maule y el seno de Reloncaví)., Santiago: El Mercurio. ISBN 956-7743-01-0.
Wikcionario tiene una entrada sobre Nothofagus dombeyi.