Usuario Discusión:Nuen
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. ▩ Platnides ⋖discutir⋗ 19:28 30 mar 2006 (CEST)
Tabla de contenidos |
[editar] Fuentes en poblamiento temprano
Hola Nuen. Bienvenido. He visto tus agregados al artículo sobre poblamiento temprano. Pero no has agregado fuentes verificables. Por favor, debes agregarlas, porque sino esos datos debieran ser removidos. Un saludo afectuoso -- Pepe 01:45 18 jul 2006 (CEST)
Las referencias fueron agregadas, gracias por recordarmelo--Nuen 19:30 18 jul 2006 (CEST)
Nuen, vi que agregaste algunas fuentes en Teoría del poblamiento temprano, pero aún faltan muchas. Puse unos cartelitos de "NECESITA FUENTE" en el capítulo que abriste y reordené un poco el texto. Lo que ponés es muy interesante, pero por eso mismo, se necesita que lo que allí se dice se sustente con fuentes. Para dialogarv sobre esto usemos la página de Discusión:Teoría del poblamiento temprano. Un saludo -- Pepe 22:06 18 jul 2006 (CEST)
ya estan agregadas las otras fuentes que pedistes--Nuen 20:30 18 jul 2006 (CEST)
[editar] Muy agradecido
- Estimado Nuen: Te agradezco tu participación en la votación de la Propuesta de borrado, por irrelevante, del artículo El tío Saín, así como tus comentarios. Y más aún, el giro que le has dado con tu edición, categorizando y wikificando (Cosas que todavía no sé hacer): diferenciando, así, la definición del término de la leyenda propiamente dicha. Por ello, y abusando de tu generosidad, me permito comentarte las siguientes cuestiones, por si quieres colaborar:
- He vuelto a retocar la leyenda que tu has editado, pasando la mayoría de las formas verbales que habías redactado en condicional al pretérito imperfecto o afines. Sólo he dejado como botón de muestra el primer habría sido. Y pienso que, también, habría que cambiarlo. Léela de nuevo, a ver qué te parece.
- De paso, te pediría que le echaras un vistazo al camino que va hasta el artículo "El tío Saín". Te lo indico: Lorca - Pedanías de Lorca - Marchena - El tío Saín. El motivo, por si puedes tratar de resolver todos los errores que haya podido cometer en mi minúscula aportación a Wikipedia. Soy el más novato. Me pequeña odisea en esta enciclopedia empezó por tratar de subsanar un enlace erróneo que encontré buscando información en el artículo Lorca, y dentro del mismo en 6. Pedanías de Lorca, Marchena. Este último enlace estaba mal y te llevaba a Marchena, localidad de Sevilla. Redacté el artículo Marchena (desambiguación) y empecé a jugar. Realicé una primera redacción de Marchena como pedanía de Lorca y de ahí salió El tío Saín.
- Cuando me di cuenta que mi mini esbozo sobre el tío Saín había sido leído por algunos usuarios de Wikipedia y, además, se había hecho una Propuesta de borrado y ya habían votado cinco personas a favor del borrado y ninguno en contra, me decidí a elaborar los Comentarios dirigidos a esas personas. Y los coloqué en la Consulta de borrado. En ese momento, mi preocupación estaba más dirigida a tratar de suscitar el interés para la elaboración de un artículo sobre los asustadores de niños, esos personajes legendarios que habitan la memoria de los niños y que prenden en los miedos infantiles. O sea, los cocos infantiles de la tradición oral. Asunto, este último, el de la tradición oral, que sí me importa. sobre todo en su vertiente literaria.
- Luego llegasteis vosotros, con vuestros comentarios generosos. Y tú, en particular, dándole vida al esbozo del artículo, camino de ser borrado.
- Como estoy iniciando mi página de usuario, te invito formalmente a que la visites. Aunque, como novato que soy, anda cada cachivache a su antojo. Pero es tu casa, amigo, Eralucanas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Un saludo, --Eralucanas 23:43 3 sep 2006 (CEST)
-
-
-
-
-
-
-
-
[editar] Combustión espontánea
¿Podrías explicar qué información crucial falta en el artículo para que lo marcases como {{esbozo}}? Gracias. --Dodo 21:13 18 oct 2006 (CEST)
Eso fue solo un error de edición al cortar una categoría desde otro artículo para capiarla en ese artículo--Nuen 22:36 19 oct 2006 (CEST)
[editar] Majestic 12
Hola Nuen.
Fue precisamente por el hecho de respetar la política de punto de vista neutral que cambié el subtítulo.
- No todos los ufólogos sosotienen que los documentos MJ-12 son falsos (como tu afirmas); como expliqué en el artículo, muchos han llegado a la conclusión de que los documentos son verdaderos, siendo la incompatibilidad de las fechas con el registro hechas a drede para que se piense que son falsos, y así mantener el hecho de las investigaciones como un simple mito, para que la opinión pública se desvíe del tema.
- Poner como título Falsedad de los documentos es lo mismo que poner Veracidad de los documentos, es decir, una opinión personal y parcial. Fue por eso que puse ¿Veracidad o Falsedad?, ya que ese título es mucho mas realista: plantea la duda que aún persiste acerca de la autenticidad de dichos documentos, y no viola la política de neutralidad de Wikipedia (a diferencia del título que tu pones).
- Si mi título no te gusta, hagamos un debate hacerca de cómo lo llamaremos (preferentemente en el IRC), pero no coloques títulos parciales y personales como el que pusiste.
Un Saludo--Mr. X (mensajes aquí) 17:48 23 oct 2006 (CEST)
hola. Ahora que colocastes información que antes no estaba en el artículo, si puede tener sentido que se pueda cambiar el título original.--Nuen 18:33 26 oct 2006 (CEST)
[editar] Artículo "Mito"
Creo que abordar la religión como mito es inadecuado en este punto, pues el propósito enciclopédico es definir al mito y por el contrario, exponer ideas propias, personales, sobre temas polémicos que bien pueden tratarse en otro tipo de páginas, sólo conduce a complicar la página y llevarla al terreno de los debates ideológicos que tanto daño le hacen a este esfuerzo civilizador. Saludos. --[[Usuario:Antonio LImón López|Antonio LImón López ([[Usuario Discusión:Antonio LImón López|discusión]])]] 07:30 1 dic 2006 (CET)
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Mito_%28relato_falso%29"
lo que se hace referencia es que la religión comprende mitos, y no que es un mito en si misma.--Nuen (CEST)
[editar] Categorías en plantas
Hola Nuen. Me gustaría que conversáramos en Wikiproyecto Discusión:Botánica sobre la categorización de especies. He visto que has estado poniendo diversas especies frutales en las categorías de Bayas y afines. Mi idea es que deberían ponerse en sus nombres comunes, para que quien vaya a ver la categoría y se encuentre con las frutas que andaba buscando lo tenga más fácil. No sé que opinas al respecto. No he cambiado las ediciones que hiciste, con excepción de Amomyrtus luma en que dejé sólo categorizado por la familia y el resto lo llevé a Luma colorada. Saludos. Lin linao, ¿dime? 19:40 16 ene 2007 (CET)
resp: en Wikiproyecto Discusión:Botánica
[editar] Cientifismo
Hola Nuen. Me parece que te has hecho un pequeño lío entre lo que dicen los cientifistas y los que no lo son. Por ejemplo en esta frase: "Quienes postulan el cientifismo indican que son muchos los errores implicados en el Cientifismo o la mentalidad cientifista". Será al contrario. Un saludo. --Gerwoman 12:43 1 abr 2007 (CEST)
- creo que se mal interpreta el párrafo, lo corrijo; gracias por el aviso. Aprovecho de agregar más información--Nuen 18:56 1 abr 2007 (CEST)
Me parece que te sigues liando: da la impresión de que los cientifistas se critican a sí mismos. Yo lo dejaría como estaba. --Gerwoman 19:02 1 abr 2007 (CEST)
- creo que con el último nuevo arreglo que le e vuelto a hacer, ya queda más claro--Nuen 19:13 1 abr 2007 (CEST)
[editar] Mito
Añadí un {{referencias}} a la sección que recién añadiste al artículo. En cualquier caso, parecen dos párrafos más propios del Wikcionario que de Wikipedia. Un saludo. --Dodo 20:12 3 abr 2007 (CEST)