Oñar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
{{{foto}}} ' |
||||
Longitud | {{{long}}} km | |||
Altitud de la fuente | {{{alt}}} msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | {{{caudal}}} m3/s | |||
Superf. Cuenca | {{{cuenca}}} km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | ||||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | {{{desem}}} | |||
Ancho de desembocadura | {{{ancho}}} | |||
Río - Hidrología |
El Oñar, en catalán Onyar, es un río de Cataluña, afluente del Ter por la derecha. Nace en el macizo de las Guillerías, en la sierra prelitoral.
[editar] Afluentes
- Riera Gotarra
- Río Bogantó
[editar] Poblaciones que atraviesa el Oñar
Principales poblaciones que atraviesa:
- Palol d'Onyar
- Vilobí d'Onyar
- Gerona. El Oñar atraviesa el centro de la ciudad, justo antes de confluir con el Ter. Antiguamente, las crecidas súbitas del Oñar provocaban riadas e inundaciones en la ciudad. La más importante en tiempos recientes es la riada del ototño de 1962, cuando el nivel del río subió unos cuantos metros, inundando muchos sótanos y plantas bajas. En la actualidad, el cauce del río se ha canalizado y ya no se producen más inundaciones.