De Wikipedia, la enciclopedia libre
En plena Segunda Guerra mundial, la tripulación del submarino Sea Tiger ve alterada su rutina cuando han de convivir con un grupo de mujeres de la Marina. Como no puede ser de otra manera, el submarino acabará siendo pintado de rosa.
[editar] Otros créditos
- Montaje/edición: Frank Gross y Ted J. Kent
- Asistente de dirección: Frank Shaw.
- Dirección de Producción: Edward Muhl
- Sonido: Leslie I. Carey y Vernon W. Kramer.
- Supervisor musical: Joseph Gershenson
- Dirección artística: Alexander Golitzen y Robert Emmet Smith
- Decoración del set: Oliver Emert y Russell A. Gausman
- Vestuario: Bill Thomas
- Maquillaje: Bud Westmore (maquillaje) y Larry Germain (peluquería)
- El guión de Stanley Shapiro y Maurice Richlin obtuvo dos nominaciones:
-
[editar] Curiosidades
- La película fue rodada en Eastmancolor.
- Mancini no aparece en los créditos.
- Ningún submarino real de la armada había sido bautizado con el nombre de Sea Tiger. Pero si es cierto que un submarino real fue pintado de rosa.
- En la película no se usó un único submarino:
-
- Las imágenes del inicio y del final corresponden al Queenfish SS-393 y fueron rodadas cerca de San Diego.
- El Archerfish SS-393 es el que más veces aparece.
- El Balao SS-285 es el que sufrió que lo pintaran de rosa.
- El guión se basaba en un viejo guión de Billy Wilder que Edwards había desempolvado. Los autores de la idea/argumento original fueron Paul King y Joseph Stone.
- Años más tarde, de 1977 a 1979 se hizo una serie televisiva inspirada en la película. Curiosamente, la hija de Tony Curtis, Jamie Lee Curtis, estuvo en el reparto. La primera temporada funcionó bastante bien, pero, la mayoría de estrellas no renovaron y la segunda temporada fue a menos, hasta el punto de que fue cancelada.
[editar] Fallos en la continuidad
- En un momento dado, Tony Curtis intenta coger un cochinillo vivo. en el intento, lo coge, pero cae y se mancha de barro los pantalones. No obstante, cuando se levanta, milagrosamente, la mancha de barro ha desaparecido.
- En otra escena, unos niños, en lugar de llamar a Cary Grant por el nombre de su personaje: Comandante Sherman, lo llaman (y es perfectamente audible en la versión original) por su verdadero nombre: Señor Grant.