Organización territorial de Etiopía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Constitución de Etiopía y subdivisiones
El artículo 47.1 de la Constitución política etíope determina los estados miembros de la Federación:
- Tigray (Tigre)
- Afar
- Amhara
- Oromia
- Somalí
- Benshangul-Gumaz
- Pueblos del Sur
- Pueblos de Gambela
- Pueblos de Harari
Las naciones, nacionalidades y pueblos reconocidos por la constitución en el Estado de los Pueblos del Sur son: Airde, Alaba, Arbore, Bencho, Besketo Burji, Bodi, Busa, Dawro, Dime, Disenech, Dizi, Gamo, Gaweda, Gedeo, Gidole, Gnangatamo, Gobeze, Gofa, Gurage Gidicha, Hadiya, Hamer, Kembata Keficho, Konso, Konta, Kore (Amaro), Male, Melón, Mursi, Minit, Nao, Ori, Surma, Sidamo, Shekoch Sheko, Tenbaro Chara, Tsemai, Wolaita, Zeise y Zelman Yem.
El artículo 47.2 establece el derecho de las naciones, nacionalidades y pueblos de cada estado a constituirse en estado separado dentro de Etiopia.
La constitución también establece el derecho de secesión de Etiopia, y lo regula de forma que aunque teoricamente posible, su ejercicio es bastante improbable.
[editar] Kililoch
Etiopía se divide en 9 regiones administrativas (kililoch; singular - kilil) y dos ciudades con estatus especial (astedader akababiwach, singular - astedader akabibi), señaladas con asteriscos:
- Addis Ababa*
- Afar
- Amhara
- Benishangul-Gumaz
- Dire Dawa*
- Gambela
- Harari
- Oromia
- Somali
- Pueblos del Sur
- Tigray
Hasta 1995, se utilizó otro sistema de organización territorial, basado en provincias, que en el momento de adoptarse el nuevo sistema eran:
|
|