Os de Balaguer
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Os de Balaguer | |
---|---|
País | España |
Comunidad autónoma | Cataluña |
Provincia | Lérida |
Comarca | Noguera |
Código postal | 25610 |
Prefijo telefónico | 973- |
Altitudes | media : 463 m |
Censo | 855 habitantes (INE 2005) |
Extensión | 122 km² |
Densidad | 5,9 hab./km² |
Os de Balaguer es un municipio de la provincia de Lérida, en Cataluña, España, situado en la comarca de La Noguera. Su superficie es de 122 km² y su población en 2005 de 855 habitantes.
En 1964 se le anexionó la casi totalidad del desaparecido municipio de Tragó de Noguera, cuyos núcleos quedaron anegados por la construcción de los embalses de Canelles y Santa Ana.
Núcleos de población habitados: Alberola, Monasterio de les Avellanes, Gerb, Os de Balaguer (capital). Gentilicio: Ossencs, ossenques.
Limita: al norte con los municipios Viacamp (Huesca), Àger, y Les Avellanes-Santa Linya (Lérida), al sur con los municipios Ivars de Noguera, Algerri, Castelló de Farfanya, y Balaguer; al este con los municipios de Les Avellanes-Santa Linya, y Camarasa; y al oeste con los municipios de Balldellou, Camporrells, y Estopiñan (Huesca).
Agricultura de regadío en la zona de Gerb, con frutales (manzana, melocotón, pera, etc) y hortalizas variadas. Y de secano en el resto del territorio (cereal, almendros, olivos). También es destacable la ganadería (porcino, ovino, bovino, etc...).
En la industria cabe destacar una pequeña industria de turrones, una de envasado de miel, dos molinos de aceite, y la central hidroléctrica de Canelles. Su territorio es ideal para la caza, tanto menor (perdiz, conejo, codorniz, tordo, ...) como mayor (jabalí, cabirol), entre los 5 cotos existentes.
En cuanto a patrimonio histórico, destacar las pinturas rupestres de la "Valma dels Vilars" (declaradas Patrimonio de la Humanidad); el monasterio de Santa Maria de Bellpuig de les Avellanes (BCIN) reconvertido en hospedería; el castillo "Malignum Castrum" de Os, àrabe en proceso de restauración; el monasterio del Cister Femenino de Santa Maria de Vallvert; la necrópolis tumular de La Colomina de Gerb, y otros tantos yacimientos y edificios de interés, hasta 60 inventariados, repartidos por todo el ámbito municipal.