Otidiphaps nobilis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paloma faisán Estado de conservación: Riesgo bajo (lc)
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Otidiphaps nobilis Gould, 1870 |
La Paloma faisán, Otidiphaps nobilis, es una paloma encontrada en el bosque selvático primario de Nueva Guinea. Vive principalmente en las áreas montañosas, pero también puede encontrarse en las áreas de la tierra baja.
La paloma del faisán es una paloma rara de afinidades inciertas dentro del Columbidae, y es monotípica dentro del género Otidiphaps (Gould, 1870), y de la subfamilia Otidiphabinae.
Su nombre científico hace la referencia a sus similitudes a la familia de la avutarda, mientras su nombre común refleja su adaption a mantenerse en el suelo del bosque como un faisán asiático oriental sur que se parece, particularmente en su cola lateralmente comprimida y las alas redondeadas.
Ningún ave del galliforme ocupa Nueva Guinea y la paloma del faisán ha llenado el nicho ecológico de una perdiz o faisán pequeño, mientras la paloma coronada Goura cristata, mucho más grande tienen un estilo de vida similar a los faisanes más grandes, urogallo o pavo.
Es una especie muy callada, mientras se alimenta de las semillas y de frutos caídos. Anida en la tierra debajo de los árboles y arbustos, pone un huevo que incuba para alrededor de 4 semanas.
No esta considerada amenazada actualmente, aunque se ha extinguido en algunas áreas. Es considerada una especie que requiere investigación extensa y supervisión.
[editar] Referencias
- Plantilla:IUCN2006 Database entry includes justification for why this species is of least concern
- del Hoyo, Elliott and Sargatal (editors); Handbook of the Birds of the World, Vol 4. ISBN 84-87334-22-9
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Otidiphaps nobilis