Parque Arqueológico de San Agustín
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Parte de la serie sobre Patrimonio histórico y cultural de Colombia |
Sitios |
---|
Catedral de Sal |
San Agustín |
Poblaciones |
Cartagena de Indias |
Ciudad Perdida |
La Candelaria |
Popayán |
Mompox |
Santa Fe de Antioquia |
Villa de Leyva |
Sitios geográficos |
Isla de Malpelo |
Serranía de la Macarena |
Museos |
Casa de Santander |
Templo Histórico de Cúcuta |
Parque Grancolombiano |
Quinta de Bolívar |
Quinta de San Pedro Alejandrino |
Museo del Oro |
Museo Botero |
Patrimonio Oral e Intangible |
Carnaval de Barranquilla |
Carnaval de Negros y Blancos |
Desfile de Silleteros |
Eventos |
Festival de cine de Cartagena |
El Parque Arqueológico de San Agustín es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia y fue declarado en 1995 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Tabla de contenidos |
[editar] Ubicación
El parque arqueológico se encuentra ubicado al sur del Departamento del Huila en las estribaciones orientales del Macizo Colombiano, de donde se desprenden las tres cordilleras andinas que atraviesa el país de sur a norte en la Región Andina. San Agustín está a 520 km de Bogotá y a 227 km de Neiva.
[editar] Descripción
El Parque Arqueológico San Agustín está formado por tres predios:
- San Agustín.
- Alto de los Ídolos.
- Alto de las Piedras.
Los vestigios de los grupos culturales milenarios, se encuentran dispersos en un área de más de 50 kilómetros cuadrados, sobre mesetas localizadas a lado y lado del cañón formado por el alto del río Magdalena.
Sitios de interés dentro de este parque:
- La Fuente de Lavapatas.
- El Tablon.
- El Alto de Lavapatas.
- La Chaquira.
- El Alto de las Piedras.
- El Alto de los Ídolos.
[editar] Galería
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Parque Arqueológico de San Agustín.
- UNESCO - San Agustín
- San Agustín Página del ICANH