Parque Nacional Volcán Isluga
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Parque Nacional Volcán Isluga es un parque nacional chileno ubicado en la I Región de Tarapacá, a 232 km al noreste de Iquique, y situado a una altitud promedio de 4.000 metros, que abarca 174.744 hectáreas distribuidas en las comunas de Colchane, Camiña y Huara. Se creó en 1967, pero sus límites actuales fueron fijados en 1985.
En general el relieve del parque es bastante irregular. Las mayores alturas las registran los cerros Quimsachata de 5.400 m, Tatajachura de 5.252 m y Latarama de 5.207 m. También es considerable la altura del volcán Isluga, que da nombre al parque, de 5.218 m, con cumbres permanentemente nevadas y cráteres de emisión fumarólica.
En su interior destacan el río Arabilla, que nace en la vertiente sur de los cerros Quimsachatas y que va cambiando de nombre agua abajo; la quebrada Aroma, cuyas aguas superficiales nacen de una serie de afluentes efímeros; y las lagunas Parinacota y Arabilla, que poseen gran variedad de avifauna y entornos escénicos relevantes.
En cuanto al clima podemos decir que las precipitaciones anuales en promedio van desde los 50 mm a los 250 mm, concentrándose de diciembre a marzo. Las temperaturas promedio anuales son 10°C y -5°C.
Caminado a través de los senderos de excursión podrá apreciar diversos ambientes ecológicos y vegetales, como es el caso de la Laguna Arabilla. Aquí se puede observar fauna como el flamenco chileno y gran variedad de aves que habitan el lugar.
Otro atractivo, y el más importante, es el campo geotérmico Puchuldiza, conformado por géiseres y termas, en las que el agua alcanza hasta los 85°C. Las fumarolas se aprecian principalmente en los amaneceres del altiplano y, en invierno, durante los meses más fríos, las aguas se congelan formando magníficos bloques de hielo.
Tabla de contenidos |
[editar] Flora
En este paisaje existen comunidades vegetales denominadas matorrales desérticos que comprenden especies como cactáceas, columnares, tolares, llaretales, gueñoales, bofedales.
[editar] Fauna
La fauna se caracteriza por guanacos, vicuñas, lamas, alpacas, zorro culpeo, vizcachas, lauchones orejones bolivianos, suris o ñandúes, pato jergón, cuervos de la puna, aguiluchos, cóndores, entre otros.
[editar] Termas
Cerca se ubican los baños termales Aguas Calientes, de aguas que alcanzan 30°C. Otras, son las Termas de Puchuldiza, lugar en el que existen unas 10 fumarolas. Encontrará otras termas más rústicas continuando por los caminos que rodean el sector.
[editar] Vías de Acceso
- Desde Iquique por la Ruta A16 hasta Humberstone. Intersección de la Ruta CH-5 hasta Huara y acceso a Colchane por Ruta A55, por ruta pavimentada, son 268 kms. aproximadamente en total.
- Desde Putre hasta Enquelga por tramo de 253 kms, lento y con rutas sueltas. Consultar en Carabineros de Chile y CONAF e informar del viaje.
[editar] Datos Generales
- Clima: Estepa de altura. Temperaturas y promedios anuales de 3ºC y 5ºC.
- Acceso: Todos los días del año.
- Oficina de Guardaparques: En la localidad de Enquelga, a 10 kms del acceso norte al parque.
- Alojamiento: Campamento de Conaf y Termas de Aguas Calientes.
- Primeros Auxilios: En Colchane.
- Alimentos: En Colchane.
- Consejos: Por la altura, no correr ni realizar movimientos bruscos. Llevar ropa abrigada, lentes de sol y protector solar. Llevar Bencina suiciente.