New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Parque de la Ciudad (EX Interama) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Parque de la Ciudad (EX Interama)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Parque de la Ciudad, se encuentra en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires - ( Argentina ) localizado en la zona sur de la ciudad sobre el Parque Almirante Brown. La historia del Parque de Diversiones “Interama” y de la Torre Espacial nace alla por el año 1978 –en plena dictadura militar- cuando el por entonces Intendente de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier Osvaldo Cacciatore decidio llamar a licitación para la construcción de un parque Zoofitogeografico y de Diversiones de caracterisiticas unicas. La licitación fue ganada a mediados de 1978 por la empresa “PARQUES INTERAMA S.A.” empresa originada para presentarse en la licitación, designando como Director General a Alberto Gourdy Allende (Diario Clarin 2-1-2001). PARQUES INTERAMA SA estaba formada por militares de la dictadura que gobernaba a Argentina en ese momento, y por civiles (Diario Clarin 2-1-2001).

Parques Interama contrato a la empresa Suiza “Intamin AG “ que hizo las veces de importador de las atracciones (juegos mecánicos, montañas rusas, etc), de algunas instalaciones y accesorios (luminarias importadas de E.E.U.U. unicas en el pais, carritos para la producción y venta de pochoclos, etc ) y de la Torre Espacial (estructura unica en el mundo diseñada especialmente para el proyecto “INTERAMA”). Intamin AG es hoy dia una de las empresas diseñadoras y fabricantes de atracciones mas importante del mundo.

A fines de 1978 comenzo la construcción. El predio destinado al proyecto del Parque Zoofitogeográfico y de Diversiones –asi se denominaba- estaba comprendido entre las Avenidas Escalada, Lacarra, Cnel. Roca y Castañares, quedando como separación entre ambos predios las vias de la linea ferroviaria Belgrano Sur y una de las playas de estacionamiento ubicada entre estas vias y la avenida Fernández de la Cruz (frente al actual Parque de la Ciudad).

La construcción comenzó sobre el predio que seria el Parque de Diversiones, es decir el actual “Parque de la Ciudad” limitado por las Avenidas Escalada, Lacarra, Cnel. Roca y Fernández de la Cruz (esta ultima atravesaría el complejo completo, quedando como nexo entre el Parque de Diversiones y el Parque Zoofitogeografico el actual puente metalico sobre Fernández de la Cruz).

El actual predio era para la epoca un gigantesco terreno baldio, en el cual podian encontrarse algunas pequeñas casillas precarias y muy humildes que fueron desalojadas y desarmadas.

Luego del retiro de diferentes escombros y desperdicios (parte del predio se utilizaba como basural) el lugar quedo listo para ser utilizado, se establecio un cerco en todo el perímetro y uno (o varios) obrador/es. Comenzaron los movimientos de suelo (1.000.000 de ) para nivelarlo y realizar los lagos y lomas, se realizaron los estudios de suelo para el emplazamiento de las atracciones de gran porte, comenzaron a delinearse los caminos y las calles interiores que se veian interrumpidas por los “playones” en donde se instalarian los juegos. Para los estudios del suelo se recurrio a uno de los mayores expertos geólogos de la epoca, James Fowler. El diseño del Parque estuvo a cargo del representante de Disney World, Richard Battaglia. La construcción se llevo a cabo bajo la Dirección General de Obra del Ingeniero Omar N. Vazquez y su equipo de trabajo.

El barrio de Villa Soldati y sus alrededores se veian alborotados: un incesante desfile de camiones transportando infinidad de containers que encerraban el misterio de su contenido. Solo en el exterior de varios de ellos podian apreciarse inscripciones con significados desconocidos para la epoca tales como: Haushahn Gmbh, (Ascensores) A. Schwarzkopf (Montañas Rusas) o Intamin AG

Pero el cargamento que más llamaba la atención a los vecinos ansiosos por tener su “pequeño Disney World” terminado estaba formado por increíbles cantidades de vigas de acero y perfiles metalicos de no menos increíbles dimensiones, las que elevadas mas tarde por las gruas que tambien eran llevadas al futuro Parque desarmadas, formarian el mítico e inconfundible símbolo de la majestuosidad del proyecto: La Torre Espacial.

Para la epoca en que recien se terminaba de adjudicar la licitación a Parques Interama S.A. ya se hablaba de la Torre Espacial, si bien su nombre no era conocido aun, se conocia el proyecto de construccion de “...Una torre circular con observatorio y restaurant...” (según publicación de Revista Gente del mes de Noviembre de 1978)

En mayo de 1980 comenzaron las obras para la construcción de la Torre Espacial.

Algunos caminos ya se encontraban pavimentados para facilitar el acceso de las maquinarias necesarias para empezar con la fundación (cimientos). La primera maquina utilizada (sin tener en cuenta excavadoras y palas mecanicas) fue una pilotera la cual se encargó de realizar las perforaciones para la formación de los pilotes in situ.

Los pilotes fueron realizados por la empresa TREVI SA con un costo de US$ 728.000. TREVI SA tambien realizo los pilotes para las fundaciones de las siguientes estructuras:

  • Montaña Rusa "Vertigorama" US$ 2.025.000
  • Columnas "Aerogondolas" US$ 78.000
  • Montaña Rusa "Aconcagua", puentes ferroviarios del "Trencito" US$ 67.000
  • Puente Peatonal de Ingreso sobre Av. F.F. de la Cruz US$ 16.000

Una vez hechas las perforaciones de 35 m de profundidad, se introdujeron las armaduras metalicas que reforzarian el hormigón, y se llenaron con bentonita, un mineral que se utilizo para desplazar el agua presente por la napa freática. Una vez llena la perforación con Bentonita y con el agua retirada, de desplazo la Bentonita con el hormigón que formaria el pilote, bombeándolo por cañería desde el fondo. A medida que el nivel de hormigón crecia, la bentonita era desplazada, como anteriormente sucedió con el agua. Cuando el hormigón alcanzo el nivel superior solo bastaba esperar que este fraguara. Aproximadamente los 10 m más profundos de los pilotes, se encuentran empotrados en el Puelchense que es una de las napas freáticas de material muy duro característico del subsuelo de Buenos Aires. El procedimiento de llenado se repitio 30 veces, ya que esta es la cantidad de pilotes que forman la fundación de la Torre Espacial. Una vez concluidos los 30 pilotes, estos quedaron desmochados (con la armadura metalica a la vista) a una profundidad de 8 m del nivel del suelo. Esta profundidad sería ocupada por la Platea maciza de hormigón en la cual se embuten las columnas principales de la Torre. Todos lo trabajos para la construcción de la fundación se llevaron a cabo en aproximadamente 6 meses. Una vez terminada la platea comenzo la construcción de la estructura metalica que demoro otros 6 meses.

Partiendo de las columnas embutidas en la platea, comenzaron a unirse las miles de partes metalicas, para lo cual se contrato a la empresa de montajer Mc Kee SA. Mientras la Torre empezaba a crecer se hacian las fundaciones para los anclajes de los tensores que bajarian desde el nivel 120 metros. Estas fundaciones se hicieron de manera idéntica a la de la Torre aunque con menor cantidad de pilotes (2 por anclaje)

Hasta el nivel de 120 m la Torre se comportaba como una estructura autoportante (no necesitaba arriostraje por tensores).

Los cables de los tensores fueron desenrollados de los carretes en los que se encontraban y subidos por la grua para su colocación en una importante viga debajo de la Plataforma 1 y tensados hasta los anclajes de hormigón que se encuentran a 95 metros de la base de la Torre.

Para la navidad de 1980 estos cables de acero sirvieron para transformar la todavía incompleta estructura en un improvisado pero gigantesco arbol de navidad. Por las noches podian verse las miles de lamparas de colores que formaban las guirnaldas adosadas a los tensores de acero y una estrella gigante sobre el techo de la Plataforma 2 junto con un cartel ubicado en uno de los lados de la plataforma 1 en el cual podia leerse a la distancia: FE. La construcción seguia adelante, o más bien hacia arriba. Todos los dias los obreros que deberían ejercer su labor en lo mas alto llegaban por la escalera interna ya instalada o eran llevados hasta alli en un especie de jaula la cual era enganchada por la grua que se encontraba en ese momento en operación.

Mientras sucedia todo esto con la construcción de la Torre, en el resto del Parque la actividad no era menor. Comenzaban a ensamblarse los tramos de las montañas rusas que ya habian abandonado los misteriosos containers y estaban listos en el suelo sobre tacos de madera, esperando hasta que el numero que llevaban inscriptos en sus partes de ensamble coincidiera con el numero del tramo ya instalado. Los futuros lagos, que todavía eran simple depresiones en el terreno, cedian la tierra necesaria para dar forma a las lomas que hoy vemos recubiertas de césped. El lugar dejaba de ser un baldio gigante y comenzaba a tomar vida con los coloridos juegos que se estaban armando.

La Torre continuaba empecinada con tener el record de altura en Argentina y seguia creciendo. Las plataformas 1 y 2 ya tenian su estructura bastante completa, y la grua dejaba sus funciones para pasarle la posta a la grua trepadora que continuaria con el ensamble desde los 120 metros hasta la culminación de la Torre. Desde lejos ya se perfilaba una forma mas concreta, que hacia correr rumores tales como que se instalaria una confiteria giratoria como la de la Torre CN en Canada, de moda y recientemente inaugurada por aquel entonces. Los perfiles metalicos parecian no acabarse nunca, la mayoria de las vigas mas grandes ya estaban en su lugar sosteniendo y dando forma a las primeras plataformas, pero aun faltaban muchas mas como asi tambien la incontable cifra de bulones y tuercas que los obreros debian colocar y ajustar uno por uno.

La Torre ya estaba en el nivel de los 176 metros y toda la ciudad miraba hacia el Sur por la expectativa que generaba esa estructura de diseño moderno, futuristico que se conjugaba a la vez con los procedimientos clasicos de construcción: perfiles de acero, pisos y revestimientos de chapa que se unen paulatinamente por el metodo de fijacion tipico de abulonado en las construcciones de acero de gran envergadura.

Se terminaron de montar las generosas vigas que soportan el piso del Mirador y la sala de maquinas, luego se elevaron los paneles de las ventanas mientras que en la base de la Torre un grupo de obreros comenzaba a remachar la “piel” de la Torre. La característica chapa de aluminio de forma trapezoidal que con su color blanco permite que la Torre sea vista desde casi cualquier lugar dentro y fuera de la ciudad de Buenos Aires. La grua trepadora dejaba de subir pesadas vigas de acero cincado para elevar los paneles de chapa que comenzarian a dale la forma que el diseñador soño en el tablero de dibujo.

En los otros sectores del Parque comenzaban a probarse las atracciones ya armadas. Por primera vez podian escucharse los sonidos característicos de los juegos, zumbidos y resoplidos de aire de los pistones neumáticos. El suave recorrido de la flamante montana rusa Aconcagua era seguido por la atenta vista de los ingenieros encargados del armado de esta, y la atonita mirada de los obreros. La atracción Scorpion comenzaba a dar sus primeras vueltas y a hacer sus primeros balanceos en suelo Argentino. La poderosa estampida de los chorros de agua saliendo por las toberas de la fuente de Aguas Musicales sobresaltaban a mas de un distraido que se encontraba cerca, como tambien lo hacia el silbato de vapor de la locomotora del tren que recorre el perímetro del Parque. En cada atracción habia una o mas gruas, que se movían con precaucion, ya que los cables de las Aerogondolas estaban tendidos y ya se encontraban testeando el recorrido. Desde la ya casi terminada Torre podian verse los andamios del cine Imax,(tercero en el mundo) que a la distancia parecia un minúsculo juego de palitos chinos.

La Torre ya estaba recubierta desde el suelo hasta la primera plataforma. Por ese entonces el diseño original de la Torre sufriria una modificacion determinante...

Los Deflectores de Viento: en 1981 dos ingenieros a cargo del Ing. Omar Vazquez viajaron a Austria para entrevistarse con los fabricantes de la Torre, la afamada empresa Waagner Biro. Luego de plantearles la problematica de la vibraciones registradas aun con la torre inconclusa, se realizaron diversos test en tunel de viento con modelos a escala de la Torre Espacial y se llego a la conclusion que deberian incluirse en la segunda seccion de la Torre, deflectores de viento para romper y minimizar los efectos de los "vortices" generados por vientos de mas de 90 KM/H, evitando asi que la estructura entre en resonancia con el peligro que ello significa.

La grúa trepadora realiza una de sus ultimas misiones: llevar desde el suelo hasta los 200 m de altura la antena principal de la Torre. Los deflectores son recubiertos y por fin desde la lejania puede apreciarse el significado de la forma de la Torre Espacial: una espada gigante clavada en la Tierra.

Si bien la Torre Espacial ya casi estaba terminada por fuera, todavía quedaba mucho trabajo dentro de ella y en el resto del Parque. --Alex1975uk 20:50 9 abr 2007 (CEST)

Icono de esbozo

El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Argentina. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu