Pascual de Gayangos y Arce
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pascual de Gayangos y Arce (Sevilla 21 de junio de 1809 - Londres 4 de octubre de 1897), erudito, arabista y bibliógrafo español.
[editar] Biografía
Pasó su adolescencia en Francia y empezó a estudiar árabe a los 19 años con Silvestre de Sacy. Aún muy joven visitó la Gran Bretaña, donde contrajo matrimonio con una inglesa. En España fue funcionario de Hacienda y traductor de Relaciones Exteriores. En 1836 regresó a la Gran Bretaña, donde tradujo para la Real Sociedad Asiática la Historia de las Dinastías Musulmanas en España (1843), de Al-Makkari y trabó amistad con el erudito hispanista americano George Ticknor.
En 1843 regresó a España y fue nombrado catedrático de árabe de la Universidad de Madrid, cargo que desempeñó hasta 1881; allí formó una excelente generación de arabistas. Posteriormente fue Director de Instrucción Pública y Senador por Huelva. También trabajó en la continuación del catálogo de manuscritos del archivo de Simancas. Elegido académico de la Real Academia de la Historia y profesor de árabe en Madrid, contribuyó notablemente a la renovación del arabismo y dirigió la publicación de los tomos XIII al XIX del Memorial Histórico Español publicado por la Academia de la Historia. Investigó también las relaciones diplomáticas entre España e Inglaterra durante los reinados de Jacobo I y Enrique VIII.
Al jubilarse marchó a Londres para catalogar los manuscritos españoles del Museo Británico. Fruto de este trabajo fue su Catálogo de los manuscritos españoles conservados en el Museo Británico (1875-1877)
Escribió varios ensayos y estudios, el más conocido de los cuales es su extenso, ameno y documentado Discurso preliminar sobre los libros de caballerías españoles, que sirve de preámbulo a la edición del Amadís de Gaula y Las sergas de Esplandián publicada por la Biblioteca de Autores Españoles de Manuel Rivadeneyra, y un detallado catálogo de los libros de caballerías españoles y portugueses hasta 1800, anexo al Discurso preliminar. También editó los tomos correspondientes a Prosistas anteriores al siglo XV y de Libros de caballerías de la Biblioteca de Autores Españoles. Compuso también un estudio sobre la Crónica del moro Rasis y tradujo la "History of Spanish literature" (1849) de George Ticknor, a la que añadió extensas y eruditas notas.
[editar] Bibliografía
- Ricardo Navas Ruiz, El romanticismo español. Madrid: Cátedra, 1982 (3.ª ed.).
[editar] Véase también
- Literatura española del Romanticismo: El Romanticismo en el marco literario español.
- Escritores españoles del Romanticismo: Listado de autores románticos.
- Romanticismo: Visión general del movimiento.
- Literatura de España: Evolución de la literatura española.