Pax Hispánica
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Pax Hispánica (también conocida como "Tregua de los Doce Años") hace referencia a la época o período de hegemonía española en el mundo (1609-1621), caracterizado por un progresivo estancamiento en la política agresiva, tendiendo a una línea pacifista. Así, se firma la paz con Francia (paz de Vervins, 1598), Inglaterra (Tratado de Londres) y la república rebelde holandesa.
Durante este período, los valores socioculturales de la época imperial española que impregnan el ámbito europeo( p.e. lengua franca castellana), , y la hegemonía política conformada tras la formación del Gran Imperio Español, configuran un período de predominancia de los valores españoles dentro de la escala europea. Pero la auténtica pax se encontraba en el interior de sus dominios, donde la estabilidad política, una organización administrativa organizada, y una intelectualidad propugnada a través de sus numerosas universidades por el imperio definían la constitución no sólo política, sino también cultural, de una sociedad caracterizada por la picaresca , que exportaba su forma de ser a los nuevos territorios americanos o filipinos, e influía de forma externa en clave de preponderancia política.
La mejor manera de entenderla sería no en Europa( recordemos, p.e, a los romanos; dentro de sus territorios exportaban todos sus valores en cualquier ámbito( jurídico, administrativo...), pero sin embargo, limitaba con otros estado( los partos) o con zonas tribales de constitución no totalmente determinada( frontera germana), al igual que España, que limitaba con estados(Francia, Inglaterra...) y con zonas tribales no estatales( desierto de California, sur araucano...)), sino en aquellos territorios donde España organizaría el modelo de vida en cualquier aspecto( sociedad picaresca, virreinatos, derecho castellano, etc...). las zonas europeas serían influidas de la misma manera que la parta o armenia.
- Véase también: Guerra de los Ochenta Años