Pedro Sarmiento
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pedro Sarmiento, cortesano de Juan II de Castilla, repostero del rey y miembro del Consejo de Castilla, sustituyó a Alvaro de Luna en el máximo puesto de confianza tras la batalla de Olmedo (1445). Al recuperar el valido el favor real, pasó a ser partidario del príncipe Enrique (futuro Enrique IV). Encabezó la revuelta anticonversa de Toledo de 1449, junto con los canónigos Juan Alfonso y Pedro López Gálvez, y Marcos García de Mora (de mote Marquillos de Mazarambroz), redactor de un Memorial justificativo de la doctrina, motivos y metas de la rebelión, que junto al tema judío, tenía componentes fiscales y políticos. Llegaron a procesar y condenar a su enemigo el arcediano de la catedral, Fernando de Cerezuela.
Aunque la intervención del mismo papa Nicolás V dio la razón a los partidarios de los conversos, la imparable difusión de la Sentencia-Estatuto en una multitud de estatutos de limpieza de sangre, que reservaban los cargos y dignidades de innumerables instituciones (gobiernos municipales, universidades, órdenes militares...) a los que pudieran probar ser descendientes de cristianos viejos en varias generaciones, enconó el problema de los cristianos nuevos en Castilla, lo que llevó a su persecución mediante la Inquisición (1478) y la expulsión de los judíos no convertidos (1492) en tiempo de los Reyes Católicos.
No se debe confundir con otros personajes de nombre similar:
- Pedro Sarmiento de Gamboa, navegante e historiador (siglo XVI)
- Pedro Gómez Sarmiento, obispo y cardenal (siglo XVI)
[editar] Enlaces externos
[[1]]