Periodo Formativo de América
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Periodo Formativo o Preclásico de América, corresponde al tercer periodo en que se divide la Prehistoria de América para efectos de estudio. Situado entre el 1500 adC y el 292. Gracias a la Agricultura, el hombre americano comenzó a conformar pueblos sedentarios y alrededor de ello se dio la formación de sociedades más complejas, inicialmente en Mesoamérica.

[editar] Descripción
Sería el equivalente a la Protohistoria europea, pero más dilatada; inmediatamente después de esta fase aparecen las primeras formas de escritura y las grandes civilizaciones clásicas como la de los Mayas o los Moche. Evidentemente, destaca por novedades como la agricultura, la ganadería, la cerámica... Entre los 4000 adC y el comienzo de nuestra Era. También se produce la aparición de las primeras sociedades jerarquizadas con formas de gobierno relativamente complejas; de hecho, hay grandes civilizaciones como la de los Olmecas en Mesoamérica y la Cultura Chavín en Sudamérica, que llegan a dominar extensos territorios y a construir importantes centros urbanos en torno a santuarios dedicados al Dios Jaguar. Otras culturas reseñables son las de los Anasazi y sus similares (Arizona), así como los constructores de Montículos de Norteamérica.

[editar] Véase también
- Paleoindio (Antes del 8000 adC).
- Periodo Arcaico de América (8000 adC - 1500 adC).
- Periodo Clásico de América (292 - 900).
- Periodo Posclásico de América (900 - 1527)