Peteco Carabajal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Peteco Carabajal (n. Carlos Oscar Carabajal Correa 25 de mayo 1956 La Banda, provincia de Santiago del Estero, Argentina) es un compositor, cantor y músico de guitarra, violín, percusión, quena).
Ha conjugado espiritualmente la música instrumental folclórica de percusión argentina, arribando al proyecto Chacarera Projeción. Su repertorio fue interpretadoo por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi.
Desde 1975 se integró a "Los Carabajal", actuando en Argentina, en sus festivales folklóricos, como también en España, Paraguay y Libia. En 1990, logra el "Premio Consagración" en el Festival de folklore de Cosquín.
En 1991 edita su primer disco como solista "Encuentros", editado por EMI.
Participa en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realiza como invitado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, por tres años.
Ha incursionado en la pintura, con excelentes trabajos.
Es autor de textos clásicos, entre ellos "Como pájaros en el aire" y la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero, desaparecido poeta puntano "Digo la Mazamorra".[[1]]