Pilagá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los pilagás son un pueblo aborigen de la familia Guaycurú que habita en el centro de la provincia argentina de Formosa. Algunos grupos también viven en la provincia del Chaco.
Junto a los abipones, los mocovíes y los tobas, fueron llamados frentones por los españoles y guaycurúes por los guaraníes por la costumbre de raparse la parte delantera de la cabeza. Nombres que se dieron a todos los indígenas que vivían desde el siglo XVI frente a lo que hoy es Asunción del Paraguay.
Hablan su propio idioma junto con el castellano.
Son entre 5.000 y 9.800 repartidos en 19 comunidades en el centro de la provincia de Formosa. Estas comunidades son: Campo del Cielo, Ayo La Bomba, El Simbolar, El Descanso, Pozo Molina, La Línea, Laqtasatanyi, Barrio Qompí Juan Sosa (en Pozo del Tigre), La Yolita o Ceferino Namuncurá, Pozo Navagan, Cacique Coquero, Kilómetro 12, Estanislao del Campo, San Martín 2, Pozo de los Chanchos, Sanchez Ibarreta, Juan Bautista Alberdi, Bartolomé de las Casas (compartida con los tobas) y Colonia El Calaudillal.
Han podido conservar gran parte de su cultura autóctona. Son de estatura alta y complexión fuerte.
Antiguamente fueron cazadores y recolectores. Entre los frutos que recolectaban estaban los del algarrobo, chañar, mistol, tuna y del molle.
[editar] La masacre de Rincón Bomba
Fue un trágico hecho de genocidio ocurrido en octubre de 1947 cerca de la población de Las Lomitas en la provincia de Formosa, allí cientos de originarios pilagás fueron atacados con ametralladoras por la Gendarmería Nacional Argentina. Hubo más 500 muertos y 200 desaparecidos.
El hecho ocurrió cuando miles de pilagás marcharon desde Las Lomitas hacia un Ingenio azucarero en El Tabacal provincia de Salta, en donde les habían prometido trabajo. Al verse estafados, decidieron regresar caminando a Las Lomitas, a donde llegaron agotados, hambrientos y enfermos.
Al enterarse, el presidente Juan Domingo Perón envió tres vagones ferroviarios llenos de alimentos, ropas y medicinas. Los vagones fueron detenidos en la ciudad de Formosa, donde se les quitó parte de la carga y luego de muchas semanas llegaron a Las Lomitas con alimentos ya alterados que fueron distribuidos igual entre los pilagás. A causa de intoxicaciones alimentarias, murieron unos cincuenta originarios.
Por temor a una rebelión, la Gendarmería Nacional rodeó el campamento y los mantuvo confinados. El 10 de octubre de 1947, el cacique Pablito junto con más de mil mujeres, niños, hombres y ancianos pilagás con grandes retratos de Perón y Evita, fueron a dialogar con el comandante de la Gendarmería, pero fueron masacrados por efectivos de esta fuerza provistos de ametralladoras. Los sobrevivientes fueron perseguidos y en los días siguientes más pilagás murieron fusilados en Campo del Cielo, en Pozo del Tigre y en otros lugares.
La masacre se saldó con entre 400 a 500 pilagás muertos, más de 200 desaparecidos y los 50 muertos por intoxicación.
El gobierno nacional de entonces ocultó todo lo relacionado a este genocidio del pueblo pilagá, pero los hechos salieron a la luz recién en el 2005, a partir de una demanda de la Federación Pilagá contra el Estado nacional.