Plaza de Mayo (Subte de Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Plaza de Mayo | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||
Inaugurada: | 1 de diciembre de 1913 | ||||||
Plataformas: | Central | ||||||
Ubicación: | Hipólito Yrigoyen y Defensa | ||||||
Barrio: | Monserrat | ||||||
Combinación: | |||||||
|
La estación Plaza de Mayo forma parte del subte de Buenos Aires, en la Argentina. La estación se encuentra próxima a la estación Perú sobre la línea A de subterráneos. Esta estación perteneció al primer tramo de la línea inaugurado el 1 de diciembre de 1913, que unía esta estación con la estación de Plaza Miserere.
Está ubicada sobre la avenidas Hipólito Yrigoyen, en la intersección con la calle Defensa, en el barrio porteño de Monserrat. Es una estación concurrida debido a que es cabecera de la línea A y se se encuentra en el centro histórico de Buenos Aires. En las cercanías están algunos los edificios públicos más importantes del país como la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También se encuentra la Plaza de Mayo, centro turístico y de protesta donde se encuentra la Pirámide de Mayo. Y a pocos cientos de metros el barrio de Puerto Madero, otro de los centros turísticos de la ciudad.
Fue nombrada en honor a la Plaza de Mayo, la plaza más importante de la ciudad. La Plaza era en la época colonial la Plaza Mayor en torno a la que se formó la ciudad, siendo siempre centro de reclamo popular. En los revestimientos de granito de la fachada de la AFIP, muy cerca de la salida del subte, se encuentran los únicos signos del bombardeo de la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, que dejó más de 300 muertos. La Plaza fue asimismo uno de los epicentros de los cacerolazos ocurridos en diciembre de 2001.
En 1997 esta estación fue declarada monumento histórico nacional.[1]