Polycladida
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Polycladida | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||
|
|||||||||
Subórdenes | |||||||||
Acotylida |
Los Policládidos o Políclados (Polycladida) son platelmintos turbelarios. Forman un extenso grupo de planarias marinas de tamaño medio o grande (hasta unos 8 cm), muy aplanados habitantes casi todos de áreas litorales. Con frecuencia presentan coloraciones muy vistosas, sobre todo las especies tropicales, donde alcanzan una gran diversidad en los arrecifes de coral. Con tales colores advierten de su potencial toxicidad a posibles depredadores (aposematismo). Se conocen unas 700 especies.
Tienen numerosos ocelos y con frecuencia tentáculos táctiles. El intestino tiene típicamente numerosas ramas muy ramificadas (de donde deriva el nombre del orden).
Tradicionalmente se los subdivide en dos subórdenes:
- Cotílidos (Cotylida). Tienen un órgano adhesivo glandular y musculoso en posición ventral; el aparato copulador se sitúa en la parte anterior del cuerpo. Son parte destacada de las cominidades de los arrecifes de coral. Thysanozoon, Prosthiostomum y Prostheceraeus son algunos géneros característicos.
- Acotílidos (Acotylida). Carecen de órgano adhesivo y el órgano copulador está situado en la región posterior. Son depredadores importantes de invertebrados marinos, incluyendo bivalvos de interés comercial. Stylochus, Leptoplana y Discocelis, son algunos géneros del suborden.
[editar] Bibliografía
- Altaba, C. R. et al., 1991. Invertebrats no artròpodes. Història Natural dels Països Catalans, 8. Enciclopèdia Catalana, S. A., Barcelona, 598 pp. ISBN 84-7739-177-7
- Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. Principios integrales de zoología, 13ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3