Poseidón del Museo arqueológico Nacional de Atenas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Poseidón. Escultura griega realizada en bronce representando al dios griego Poseidón (c. 575 adC). La estatua fue encontrada en el Mar Egeo en 1926. Se encuentra en el museo arqueológico nacional de Atenas.
El visitante que contempla la obra de cerca, en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, podrá comprobar como el dios ocupa el centro de la sala, pero llenándola toda de manera que el espectador, se dirija donde se dirija, se lo encuentra y se siente alcanzado por la energía que emana del torso y despiden las extremidades. Aunque algunos estudios datan el Poseidón a finales del decenio 470-60, las bases de su esquema compositivo, tan justamente admirado, se conocían desde antes, como prueba el Aristogitón de los Tiranicidas, y se utilizaban con frecuencia, a juzgar por pequeños bronces de Olimpia y por la estatuilla admirable del Zeus de Dodona. No por ello hemos de restar mérito a la obra, pues el paso a gran formato exigía conocimientos profundos en la técnica de fundición, dados el dinamismo y la fluidez del entorno de la figura, en la que se advierte la oposición entre rasgos esenciales, típica del estilo severo. Así, por ejemplo, al ritmo deslizante y a la cadencia circular se contrapone la solidez del torso que sobre un motivo de base amplio en apariencia, aun cuando los puntos reales de apoyo -talón del pie izquierdo y parte anterior del derecho- son exiguos. Lo mismo se puede decir del modelado, que consigue generalizar la impresión de vigor corporal a base de musculatura, tendones y venas plenos de vitalidad y pormenoriza, en un alarde de plasticidad, la descripción del peinado y de la barba. Como toda la estatuaria clásica y, aún más, la del estilo severo, el Poseidón de Artemision responde a la norma estricta de la frontalidad y de la apariencia de lámina. A ella se adapta el motivo de lanzamiento del tridente, acción que combina el equilibrio del esquema compositivo con la tensión que precede al movimiento impetuoso.