Presidente interino de Argentina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En la Argentina, un presidente interino es el que ejerce el cargo temporariamente, en caso de que el titular del cargo resulte impedido de hacerlo y hasta que se convoca nuevamente a elecciones.
La Constitución de la Nación Argentina prevé que, en casos de ausencia o incapacidad del Presidente, el poder ejecutivo sea ocupado temporariamente por el presidente de la Cámara de Senadores, es decir, el vicepresidente.
En caso de que la vacante de la presidencia sea definitiva, sea por renuncia o incapacidad, de acuerdo a la ley 25716, de Acefalía Presidencial, sancionada el 28 de noviembre de 2002, el vicepresidente debe ocupar el cargo hasta que el Congreso en reunión plenaria decide la sucesión definitiva; si éste tampoco puede hacerlo, será reemplazado por el presidente de la Cámara de Diputados, y si este estuviera también impedido, por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Ésta es una de las pocas ocasiones en que ambas cámaras del Congreso se reúnen conjuntamente, en la llamada Asamblea Deliberante. De acuerdo al artículo 88 de la Constitución, la Asamblea dispone de 48 horas para reunirse con quórum de dos tercios del total de los miembros, y en una sola reunión debe decidir acerca de la sucesión.
En caso de existir Presidente y Vicepresidente electos, estos automáticamente deberán ser designados para ocupar el cargo. De no ser así, la Asamblea deberá escoger, de entre los diputados y senadores al Congreso de la Nación y los gobernadores de provincia, a un funcionario para desempeñar el cargo acéfalo. La votación, que se realiza por mayoría simple con segunda vuelta se desempata, de ser necesario, por el voto del Presidente de la Asamblea.