New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Provincia de Pomabamba - Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia de Pomabamba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia peruana. Es una de las veinte provincias que conforman la Región Ancash. Limita al norte con la Provincia de Sihuas y la Región La Libertad, al este con la Región Huánuco, al sur con la Provincia de Mariscal Luzuriaga y la Provincia de Yungay y al oeste con la Provincia de Huaylas.


Pomabamba se encuentra engastada en una pequeña llanura, frente al majestuoso nevado de Jancapampa, en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en la margen derecha del río Pomabamba, llamado río cantor Taky mayu. Panorámicamente desde Ichik yayno se aprecia un paradisíaco valle de color esmeraldino debido a su eterno verdor, por las proliferaciones de los tupidos árboles frutales y los arbustos de toda clase. Pomabamba se encuentra a 3000 m.s.n.m. y tiene un clima templado con marcadas estaciones de invierno y verano con una estación de lluvias de Enero a Marzo. La ciudad está dividida en barrios: Cañarí y Convento, considerados los más tradicionales.

BARRIO CAÑARI: Se encuentra en la parte sur de la ciudad de Pomabamba, su extensión geográfica es de los cedros centenarios que se erigen desde la plaza de armas. El santo patrono de Cañari es San Juan Bautista, desde el sínodo en Piscobamba el año 1594. El Inca Tupac Yupanqui, continuó con los trabajos de construcción del gran camino inca del Cuzco a Cajamarca con dirección a Tumibamba, en Ecuador, pero tenía que pasar por las proximidades del caserío de Pajash. Por lo cual, tuvo que hacer emigrar a los bravos cañaris que exterminaron a los perjudiciales pumas, luego los mitimaes se quedaron para siempre ubicándose en el actual barrio Cañari. BARRIO DE CONVENTO: En la época del auge virreynal en el año 1708 el Convento de Casma sufrió repetidos saqueos por parte de los piratas ingleses Francisco Drake, siendo trasladado a Pomabamba, cuyos misioneros dieron brillo a la evangelización católica, el Barrio de "El Convento" se encuentra ubicado en la parte norte de la ciudad. Su santo patrono es San Francisco de Asís, desde el año 1708.

GEOGRAFIA Pomabamba se encuentra engastada en una pequeña llanura, frente al majestuoso nevado de Jancapampa, en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en la margen derecha del río Pomabamba, llamado río cantor Taky mayu. Panorámicamente desde Ichik yayno se aprecia un paradisíaco valle de color esmeraldino debido a su eterno verdor, por las proliferaciones de los tupidos árboles frutales y los arbustos de toda clase. Pomabamba se encuentra a 3000 m.s.n.m. y tiene un clima templado con marcadas estaciones de invierno y verano con una estación de lluvias de Enero a Marzo. La ciudad está dividida en barrios: Cañarí y Convento, considerados los más tradicionales.

BARRIO CAÑARI: Se encuentra en la parte sur de la ciudad de Pomabamba, su extensión geográfica es de los cedros centenarios que se erigen desde la plaza de armas. El santo patrono de Cañari es San Juan Bautista, desde el sínodo en Piscobamba el año 1594. El Inca Tupac Yupanqui, continuó con los trabajos de construcción del gran camino inca del Cuzco a Cajamarca con dirección a Tumibamba, en Ecuador, pero tenía que pasar por las proximidades del caserío de Pajash. Por lo cual, tuvo que hacer emigrar a los bravos cañaris que exterminaron a los perjudiciales pumas, luego los mitimaes se quedaron para siempre ubicándose en el actual barrio Cañari.

BARRIO DE CONVENTO: En la época del auge virreynal en el año 1708 el Convento de Casma sufrió repetidos saqueos por parte de los piratas ingleses Francisco Drake, siendo trasladado a Pomabamba, cuyos misioneros dieron brillo a la evangelización católica, el Barrio de "El Convento" se encuentra ubicado en la parte norte de la ciudad. Su santo patrono es San Francisco de Asís, desde el año 1708.

DIVISION POLITICA La provincia de Pomabamba esta divido pore cuatros distritos:

  • Huayllan
  • Parobamba
  • Quinuabamba
  • Pomabamba (capital)

HISTORIA En los anales histórcios de Pomabamba hay múltiples hechos que todos debemos tener presente para amarla cada vez más, desde las andanzas expansionistas de Capac Yupanqui, hasta Ramón Castilla, creador de la provincia de Pomabamba, podemos ingresar a nuestra historia en las siguientes etapas.

EPOCA PRE HISPANICA: Los cronistas pedro Cieza de León, Miguel Cabello de Balboa, Garcilazo y Sarmiento de Gamboa, ellos al ocuparse de la expansión político y militar de los Incas hacia la región del Chinchaysuyo hacen frecuentes referencias de los "aguerridos conchucos", a cuyo grupo étnico y civilización pertenecían los remotos pobladores de la provincia de Pomabamba, herederos de la rica esencia lítica de la Cultura Chavín.

A mediados del siglo XV fueron incorporados al gobierno central del Cuzco por el general Capac Yupanqui, hermano del soberano Pachacutec Inca Yupanqui.

EPOCA DE LA CONQUISTA: La indómita rebeldía de los conchucos continuo durante la Conquista, apenas los españoles pusieron pie en su territorio. Los conchucanos eran pues, pueblos aguerridos, valientes y amantes de su independencia.

EPOCA DE LA COLONIA: Consumada la Conquista y establecida el Virreynato, empieza la acción evangelizadora y conquista de los frailes y el afán de los encomenderos para explotar sus respectivas asignaciones feudales.

Los naturales permanecen siempre en estado de rebeldía y no quieren aceptar la nueva religión cuando en 1561, los padres Agustinos penetraron a la región de los Conchucos, dice el cronista religioso Calancha, sufrieron mucho ante los rebeldes e idolátricos indios, hasta que se envió a los famosos "extirpadores de idolatrías" que se encargaban de destruir toda huella de las antiguas creencias indígenas. En esa época fue importante la visita del ilustre arzobispo Toribio Alonso de Mogrovejo, a fines del siglo XVI (1593)

EPOCA DE LA EMANCIPACIÓN: En esta etapa el fervor liberteño llego también hasta estos apartados lugares el mensaje de los heraldos que desde Chile enviaba don José de San Martín avivando el latente espíritu rebelde de los lugareños hacia la causa de la Emancipación.

EPOCA REPUBLICANA: Por ley del 21 de febrero de 1861, la provincia de Conchucos Bajo se dividió en dos:

a) La provincia de Pomabamba

b) La provincia de Pallasca

Con sus capitales Pomabamba y Cabana

La provincia de Pomabamba conservó su estabilidad política administrativa, durante 95 años para convertirse después en provincia materna con sus provincias de Piscobamba y Sihuas. Según Ley 15541 del 12 de enero de 1956 se crea la provincia de Mariscal Luzuriaga con su capital Piscobamba. Y la ley 13485 del 9 de Enero de 1961 se crea la provincia de Sihuas con su capital Sihuas.

[[COSTUMBRES.-]]

DANZAS TIPICAS DE LA PROVINCIA DE POMABAMBA

Pomabamba, se caracteriza por ser rica en costumbres y danzas folkloricas que son una expresión viva de nuestro pueblos, que aun se mantienen a pesar de los años, aunque muchos de ellos se han extinguido, esperamos que las que aun se mantienen sigan, para que nuestro hijos puedan ver todo lo maravilloso del folklore pomabambino.

HUANCA: Es una danza de origen colonial, presumiblemente representa a los hidalgos españoles o criollos que se divertían danzando magistralmente después de los choques bélicos ó celebraban las victorias obtenidas en las fieras batallas, en otras ocasiones solemnizaban las festividades religiosas, quizá constituyan una mezcla de la danza nativa de los guerreros Huancas del centro del país con los aires españoles, aunque es notorio su ascendencia europea por lo que también se le conoce como la "Danza de las Espadas"

Su presencia en las pistas de baile, en las calles, en el atrio de los templos ó casas particulares es motivo de mucha alegría y entusiasmo, decenas de espectadores siguen a los Huancas que danzan al son de un arpa y un violín que interpretan los famosos "chimayches" que golpea el corazón de todo buen serrano.

ANACA: Es una danza ejecutada por seis hermosas mujeres jóvenes (Ñusta en el antiguo imperio incaico) esta estampa folklórica es la más bellas entre las que participan mujeres, estas mestizas casaderas, por su belleza eclipsan las miradas de los espectadores durante su recorrido por el contorno de la Plaza de Armas y las principales calles de la ciudad, en ciertas ocasiones intervienen una capitana y dos guidadoras conocidos como "Yuncas" que sriven como dirigentes de las evoluciones que realizan las anacas y se encargan de custiodar solícitamente a las bailarinas de los arrebatos de algún espectador desadaptado ó enamorado simplemente.

EL AUNQUINDANZA: El vocablo "auquis" ó "auquin" en quechua significa viejo, por consiguiente la palabra compuesta "aunquindanza" en el dialecto pomabambino quiere decir "danza de los viejos", es una danza autóctona, en la época del incanato tenía carácter ceremonial y era propia de los príncipes. Es un conjunto formado de cuatro ó más bailarines solamente varones, sin embargo en ciertas ocasiones se incluye a una niña y un niño de diez años aproximadamente, que llevan porongos de chicha o botellas de licor, con el encargo de hacer beber a los viejos cuando estos están cansados o les ayudan a levantarse cuando se han caído a propósito.

MARCHA: La Marcha no es una comparsa, sino un piquete de milicianos campesinos que salen una vez al año, en la festividad del santo Patrón San Juan bautista. Está conformado por un grupo de 30 a 40 jinetes campesinos que alardean dominio y prepotencia en sus desplazamientos. Acompaña a estos jinetes un campesino que toca un tambor y un flautín que suena como clarín de guerra. La compañía esta formada por tres jinetes lujosamente vestidos, usan sombrero de dos picos y ala abarquillada, terno negro de casimir inglés, dos bandas tachonadas con monedas de plata le cruzan el pecho y la espalda, cabalgan en briosos corceles de color blanco bien aperados.

Desde unos días antes de la fiesta hacen pregonar por todas la calles de la ciudad advirtiendo que cuando salgan las marchas no habrá justicia de ninguna clase para los milicianos cuando atropellen o causen lesiones a las personas descuidadas, por lo que solicitan que los niños, ancianos o peronas discapacitadas tengan mucho cuidado, ya que estos gozan de inmunidad tradicional y por su puesto también solicitan permiso o dan aviso a la autoridad política, y llegado el momento recorren las calles y el contorno de la plaza de armas a todo galope como si fueran ordas salvajes, por que muchos de ellos también están en estado de embriaguez y a la voz de "CAMPO", "CAMPO" cabalgan por calles y veredas y por donde creen.

PIZARRO: Casi no es una danza, más parece a un elenco teatral debido a que estos señores danzantes nunca bailan solamente muy orondamente se pasean por las calles a pie entre la víspera y el día central de la fiesta de tayta San Juan Bautista, luego en el segundo día resultan actores en la infausta acción del suplicio del Inka Atahualpa, el usurpador del Imperio. Se forman en hilera, al centro Francisco Pizarro a la derecha Hernando Pizarro a la derecha Diego de Almagro y a la izquierda Hernando Pizarro, los lugartenientes más asesinos que ha experimentado la historia peruana; por delante agitando la bandera española avanza el Felipillo, lengua larga, corretea muy servil, el negrito esclavo sacudiendo los trajes de los amoscon su plumero fino de plumas de pavo real y tras la hilera muy ceremonioso camina el Cura Vicente Valverde portando su biblia.

Las principales danzas oriundas de Conchucos son la Tinyapalla, el Sargento Pumadanza de Cajas, Pispicondor, Huaytamuruj, Antichunchuy, Los Negritos, Huaridanza, Huanquilla, Los Turcos, Shashu, Sarao, etc.

Enviado por [trilce_cesar81@hotmail.com] [WWW.POMABAMBA.COM]

[editar] Véase también


Departamento de Ancash | Provincias

Aija | Antonio Raimondi | Asunción | Bolognesi | Carhuaz | Carlos Fermín Fitzcarrald | Casma | Corongo | Huaraz | Huari | Huarmey | Huaylas | Mariscal Luzuriaga | Ocros | Pallasca | Pomabamba | Recuay | Santa | Sihuas | Yungay

Otros idiomas

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu