Puente del Bósforo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Información | ||||
País | Turquía | |||
Ciudad | Estambul | |||
Longitud | 1074 metros | |||
Ancho | 27 metros | |||
Tipo | Colgante | |||
Material | Acero | |||
Construcción | 1970-1973 | |||
Categorías | ||||
|
El puente del Bósforo (o puente Bogazici) es un puente colgante que une la parte asiática con la parte europea de la ciudad de Estambul, Turquía, atravesando el canal del mismo nombre. Tiene una longitud de 1074 metros y posee 6 carriles (3 de cada lado) y por alguna razón, transitar el puente a pie está prohibido, probablemente sea para evitar suicidios. Sin embargo, éste no es puente colgante más largo de Estambul, el puente (también colgante) de Fatih Sultan Mehmet fue terminado en 1988, posee una longitud 1.090 metros y se encuentra casi a cinco kilómetros al norte del primer puente. Durante las horas pico de la ciudad, estos dos puentes sufren grandes atascamientos de tráfico. Además, los dos puentes tienen estipulado un peaje por pasar por ellos (actualmente de 3 YTL, un poco menos de 2 euros) que se cobra sólo cuando se pasa desde la parte europea a la asiática. Este cobro de peaje hace aun más importantes los atascos que se forman. El proyecto de construcción de un puente colgante sobre el estrecho del Bósforo fue concebido por el gobierno turco en 1950, llevándose a cabo 20 años después, en 1970. La construcción duro 3 años, por lo que el proyecto finalizó en 1973.
Un dato curioso sería señalar la cantidad de suicidios y accidentes de personas que caen desde el puente hacia el Bósforo en sus autos (como ya dijimos el tránsito caminero está prohibido por esta razón) por accidente (debido a la espesa niebla que muchas veces se acumula) o a propósito.