Punta Indio (partido)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Punta Indio |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | Partido de Punta Indio | ||
Cabecera | Verónica | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
6 de diciembre de 1994 ley provincial |
||
Población: | |||
- Total | 9.362 (2001) | ||
- Densidad | 2 hab./km² | ||
- Crecimiento intercensal | +8.97% | ||
Gentilicio | puntaindiense | ||
Código telefónico | 02221 | ||
Código postal | B1917 Verónica | ||
Localización: | |||
- Latitud | 35° 16' S | ||
- Longitud | 57° 13' O | ||
Superficie | 1.610 km² | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | |||
- de La Plata | |||
Patrono | |||
Intendente | Héctor Equiza, UCR | ||
Sitio_web | Sitio municipio | ||
IFAM | IFAM |
Punta Indio es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires. Su cabecera es la ciudad de Verónica. En marzo de 1994 consiguio su autonomía, por ser antes parte del partido de Magdalena.
[editar] Localidades del partido
- Álvarez Jonte, 40 hab.
- Pipinas, 1.020
- Verónica, 5.772
- Punta del Indio, 666