Quesillo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El quesillo es un alimento, frecuentemente de producción artesanal, característico de gran parte de las zonas rurales y semirurales en Argentina. También se comercializa en el mercado de productos lácteos en Chile, bajo distintas marcas. En Argentina los quesillos más comunes suelen prepararse con leche de cabra o leche de oveja.
[editar] Modo de preparación de quesillo jujeño con leche de vaca
La leche de vaca obtenida a la mañana se procesa, una parte a la mañana y otra a la tarde.
A la leche se le agrega el cuajo. Éste se elabora extrayendo una parte de la panza de la vaca, se lava, se le coloca sal hasta formar una especie de bolsita y se seca a la sombra o al sol. Una vez seca va a un recipiente con agua tibia, se reposa varias horas hasta que el agua adquiere un color marrón oscuro, significando que el ácido del cuajo está listo para cortar la leche.
Cuando se coloca el cuajo a la leche, ésta comienza a hacerse parecida al yogur.
Se mezcla con un cucharón de madera y esta preparación se conforma con tiras gruesas, luego se asienta, formándose la cuajada: parte sólida de la leche (la parte líquida, el suero).
Asentada la cuajada, se retira y se pone en otro recipiente para la maduración.
Con la cuajada madura, (depende de la temperatura ambiental), en una cacerola con agua hervida se coloca sal y se introducen trozos de cuajada a la olla.
Luego se retiran del agua hervida, esa cuajada calentada y se la pone en una bandeja, haciéndose bollitos, se la pone en un lienzo sobre una mesa semisuspendida de cada extremo de la tela.
Luego se la comienza a estirar formando así cada unidad de quesillo, pesando hasta 500 g aproximadamente.
Después se embolsa.